Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Nuevo conflicto entre naciones hispanas
También lo hará El Salvador, todo por un concepto de libertad idealista y no materialista
Miércoles 24 de septiembre de 2008, por ER. Santiago de Chile
No sólo no es que haya llegado hasta tal punto, sino que esa táctica se utiliza desde que existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las organizaciones no gubernamentales (mal llamadas así, ciertamente) son sufragadas con dinero público en gran parte —ya con ello son estatales— y se utilizan para presionar a otros Estados a que no cumplan con sus planes y programas en campos específicos, si no se hace directamente para imponer sus propios planes y programas el Estado que presiona a través de la ONG de turno.
El canciller chileno Nicolás Maduro afirmó ante la prensa:
¿Qué problema tendrá Michél Bachelet con Venezuela para, indirectamente a través de diplomáticos y ministros, presionar a Venezuela? ¿Y por qué siempre la excusa de la diversidad? Por lo visto, la diversidad (en algunos casos cultural, sexual e incluso biológica) es precisamente lo que necesita el sistema económico capitalista: diversidad de bienes y servicios puestos en circulación en el mercado pletórico, lo que posibilita diversidad de consumidores satisfechos con libertad para adquirir o no esos bienes. Eso es el capitalismo: el subjetivismo y la elección personal, tan vanagloriadas por la socialdemocracia, el liberalismo, el luteranismo y el Islam (de ahí su defensa del hiyab o el nijab como una elección personal —absurdo desde una perspectiva materialista—), no son más que rotundas falsedades, ya que toda elección tomada como libertad para, como libertad objetiva, está condicionada por los elementos externos que rodean al sujeto operatorio que elige. Así pues, «aceptar siempre el principio de diversidad» no es más que una defensa del subjetivismo más atroz (subjetivismo siempre idealista, lo contrario al capitalismo).
También desde El Salvador, la Fundación Nueva Sociedad El Salvador denunciará ante la CIDH al presidente venezolano Hugo Chávez. En palabras de José Francisco García, presidente de esta Fundación:
El expulsado, Vivanco, ha llegado a pedir la intervención de la OEA (promovida por el Imperio Estadounidense) en este quebranto. Las razones que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) han dado para esta expulsión han sido que:
Estas declaraciones son de Carlos Escarrá, diputado de la Asamblea Nacional venezolana por el PSUV. Vivanco ha realizado una injerencia que atenta contra la eutaxia del Estado bolivariano, y consecuentemente ha sido expulsado del país. Por su parte, Diosdado Cabello, gobernador de Miranda, Venezuela, ha declarado que:
Sobre el asunto de conspiración contra el gobierno bolivariano, Diosdado Cabello añadió:
Así pues, dejando aparte que se ponga en cuestión la capacidad o no del gobierno venezolano de asumir críticas externas o internas, lo cierto es que se ha visto en peligro la eutaxia bolivariana y se ha actuado en consecuencia. Las apelaciones a la diversidad por parte de El Salvador y nuestro Chile no son más que absurdas, ya que, como hemos señalado antes, apelar a la diversidad y a la libertad de elección (sin tener en cuenta la libertad real, libertad para) se opone a lo físico, a lo objetivo, que lo toma falsamente como un conocimiento aparente y poco seguro. Nada más alejado de la realidad. Esas percepciones mal llamadas subjetivas son percepciones, apariencias fenoménicas del sujeto operatorio (fenómenos). No existe entonces la subjetividad ni la libertad de elección, esto es: desde coordenadas racionalistas y materialistas radicales, las nuestras, no existe el libre albedrío ni la voluntad libre como fórmula explicativa. La libertad de es una libertad negativa, mientras que la libertad para es una libertad positiva, que supone la capacidad para realizar una acción. Esto recuerda a la famosa pregunta retórica de Lenin al español socialdemócrata krausista Fernando de los Ríos:
Así pues, cuando un protestante, un musulmán (sobre todo mujeres, refiriéndose al uso de pañuelos para taparse el cuerpo —y el cuerpo es imprescindible para la racionalidad operatoria—), un liberal, un socialdemócrata, un izquierdista indefinido, un anarquista o cualquier persona imbuído en el idealismo apele a la libertad de elección, desde coordenadas materialistas, las nuestras, está actuando con mala fe. La libertad no es una elección libre, sino que es resultado de causar determinados efectos sobre otros sujetos que a su vez nos codeterminan. La libertad, así, será siempre «conciencia de la necesidad», esta es, la fórmula de los estoicos y del gran filósofo materialista holandés de origen hispano Spinoza. Sólo podemos ejercer nuestra libertad en un círculo de acciones. En cuanto un sujeto ve que sus actos son concatenaciones necesarias para forjar su personalidad, puede afirmar que sus actos son realmente libres, dentro de la «conciencia de su necesidad».
Sólo esta es la verdadera libertad. Lo demás (idealismo, subjetivismo, libertad en sentido liberal o socialdemócrata, musulman o protestante, izquierdista o espiritualista) no es sino basura ideológica.