Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Hablando en español
El periódico La Jornada entrevista a la Presidenta del Parlamento del paÃs vasco en visita por México
Sábado 19 de julio de 2008, por ER. México
Izaskun Bilbao, presidenta del parlamento del país vasco, y miembro (o miembra, dirían algunos y algunas papanatas y papanatos feministas de la socialdemocracia española: tememos, dicho sea de paso, que no faltarán cretinos y cretinas en México que, comportándose acríticamente como micos, comenzarán a utilizar semejante terminología en sus discursos políticamente correctos) del Partido Nacionalista Vasco, ofreció una entrevista en español —porque ¿quién podría entenderla aquí en México si quisiera hablarnos en euskera?— al periódico nacional La Jornada.
De visita en México, la parlamentaria miembra de un partido que con su secesionismo —acaso sin darse cuenta— niega con desprecio por igual a todos los cientos de millones de hispanohablantes de este lado del Atlántico, viene sobre todo con una agenda en la que —según se dice— habrá de tener varias reuniones para dar a conocer el modelo vasco de igualdad y el de apertura institucional que se desarrolla —según dice la nota— en Vitoria, sede de la Cámara vasca. La agenda contempla reuniones en el Senado y la Cámara de Diputados, el Congreso del estado de Morelos y un encuentro con empresarios mexicanos. En todos los casos -y no nos sentimos avergonzados de ello ni mucho menos- la señora Bilbao estará obligada a hablar en español.
Además de las "generalidades democráticas" sobre la igualdad, el proyecto de E-democracia —democracia electrónica— y la cuota de miembras (hasta aquí la broma con este estúpido término socialdemócrata) en el gobierno vasco abordadas en la entrevista —nada que merezca la pena comentar—, Bilbao optó por eludir las preguntas con las que la periodista de La Jornada intentaba meterla en el ruedo ibérico del problema español: a su juicio, las fricciones que viven entre el "gobierno autonómico" y el "Estado español" —las comillas son de ER.México— denota que no se tiene -tenemos, dice Bilbao- un "país normalizado".
Ante la siguiente pregunta incisiva que indagaba sobre lo que significa para los nacionalistas vascos ser "abertzale", es decir —según la periodista— independentista —y es que la periodista, con todos los respetos, es eso, periodista, y no historiadora ni mucho menos filósofa, y no distingue en medio de la oscuridad de la caverna de su ideología entre el nacionalismo racista (étnico) del PNV o el nacionalismo que pueda tener el PP, el PSOE o, atención, el mismo nacionalismo político mexicano—, Bilbao volvió a evadir una respuesta partidista en virtud de su estatuto de representante de todo el Parlamento vasco, un parlamento, eso sí, en donde, nos dice, sí que hay diferentes "sensibilidades".
ER.México consideró pertinente comentar esta nota —que acaso para muchos en México pueda carecer de interés— por los resortes ideológicos que operan como su motor. En efecto, la izquierda —indefinida— y el nacionalismo mexicano suelen meter en el mismo saco a cualquier propuesta de reivindicación "autonómica", por más irracional o inconsistente que ésta pueda ser, con tal de que se niegue, en un contra-factualismo histórico temerario y no-dialéctico, a mil leguas del materialismo histórico, la realidad efectiva del imperio español del que todas las repúblicas americanas y la propia España, naciones políticas todas ellas, son fruto dialéctico —no armónico—, del mismo modo en que Francia, Italia o Alemania son fruto del imperio romano y los reinos sucesores.
¿No sería acaso estúpido encontrar el odio de un francés o de algún inglés del presente contra un italiano por ser éste heredero directo del Imperio romano? Sería estúpido e incorrecto, porque no es que Italia sea la heredera de Roma, es que toda Europa —y de hecho, en un sentido general, Occidente mismo— es heredera del Imperio romano.
Pues bien, desde ER.México, tomamos posición en defensa de todas las naciones políticas canónicas que son fruto genuino del racionalismo político de la Revolución francesa (jacobina) y de las generaciones de izquierda sucesoras (para nuestro caso concreto: la de la revolución liberal hispanoamericana); repudiamos cualquier secesionismo neofeudalista y etnocéntrico (es decir, racista), como puede serlo el secesionismo santacruceño en Bolivia, el secesionismo ya efectuado de Kosovo o el secesionismo Vasco.
Y lo sentimos mucho por La Jornada, pero es imprescindible que sus editorialistas y sus periodistas salgan, aunque sea por un momento, de su autocomplaciente caverna ideológica.