Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El gobierno del DF toma posición en el debate nacional
El Jefe de Gobierno del DF convocó a los capitalinos a consulta popular sobre PEMEX y la reforma energética para el 27 de julio próximo
Lunes 2 de junio de 2008, por ER. México
Ante la alta expectativa generada en torno de su figura, Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y uno de los aliados fundamentales de Andrés Manuel López Obrador, participó el jueves pasado (29 de mayo) en el foro que en torno de la reforma energética y el futuro de PEMEX fue organizado por el Senado de la República. En esta ocasión, Ebrard participó en la mesa temática titulada: Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional.
El mandatario local, quien, de hecho, ya había provocado con anterioridad (algunos meses atrás) la atención pública al haberse retirado de una reunión de gobernadores en el instante en que apareció el Secretario de Gobernación del gobierno espurio, señor Juan Camilo Mouriño, fue categórico en sus intervenciones: estamos, dijo, ante la peor administración de PEMEX en la historia; aludiendo a la tecnocracia neoliberal que, primero, utilizando al nefasto oportunismo del PRI, y, después, utilizando al señor Calderón y a la derecha panista –ambos no menos oportunistas-, ha orquestado la reconstrucción (o destrucción) del Estado mexicano desde coordenadas neoliberales.
Según su parecer, la nación debería exigir cuentas a los gobiernos que desde 2000 a la fecha llevaron a PEMEX de ser la quinta empresa petrolera más importante del mundo, a ser ahora la número 14: ‘en los años de los precios más altos en la historia, nunca México había tenido tantos recursos y nunca se había manejado tan mal PEMEX’, fueron sus palabras.
Por otro lado, a juicio de Ebrard la discusión no debe centrarse sobre la forma en que van a distribuirse los recursos derivados de los excedentes petroleros a los estados, sino sobre lo que se pretende hacer con el artículo 27 constitucional (en donde se estipula la exclusividad de la nación política en el manejo de sectores estratégicos como el petróleo).
El Jefe de gobierno capitalino recordó también el caso de la reprivatización bancaria con la que llevaron a México a niveles financieros críticos (el error de diciembre de 1995, el “efecto Tequila”, etc.), y con el que no hicieron otra cosa que dejar en manos de extranjeros el sistema de pagos en su totalidad (Citigroup, por ejemplo, compró el banco más grande de México, BANAMEX, sin pagar un centavo de impuestos): ‘¿Cuál es el resultado hoy? Que el sistema de pagos está en manos extranjeras y que estemos pagando 280 mil millones de pesos por intereses que no deberíamos erogar para el pago de instituciones financieras y crediticias’.
Como es natural, dicho sea de paso, de ese fraudulento proceso de re-venta de bancos mexicanos y de sobre-endeudamiento público para el “rescate bancario” no hay ni un solo banquero tras las rejas.
Aclarando que la cuestión no es dejar a PEMEX como está, sino que se debe y puede mejorar pero sin tocar lo estipulado en el 27 constitucional, Ebrard emplazó a la ciudad de México a que participe en una consulta popular, el próximo 27 de julio del año en curso, en donde se someterá a escrutinio público esta tan importante cuestión de carácter geoestratégico.