Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Crónica de la visita de Tabaré Vázquez a España
Se pretende aumentar la "cooperación" económica y polÃtica entre estas dos biocenosis de Estados
Jueves 27 de septiembre de 2007, por ER. Montevideo
A través de España, el eje francoalemán, y por extensión el imperio estadoundense, mueve ficha en la visita a España del presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez. A pesar de que la habitual alianza entre Francia y Alemania tras la caída del muro de Berlín se ha visto mermada desde la victoria en Francia de Nicolás Sarkozy, el hecho de que sea Zapatero y el Partido Socialista Obrero Español (socialdemócrata) el que esté en el poder en España, posibilita al núcleo duro de la Unión Europea ampliar su influencia y su poderío, siempre bajo el vuelo del águila imperial estadounidense. Por eso, es la Hispanidad, es Iberoamérica, un mercado idóneo para que la Unión Europea pueda ampliar sus redes económicas y geoestratégicas, aprovechando el impresionante mercado que supone los más de 500 millones de hispanohablantes que habitan en América. Y es Uruguay, país de una vital importancia geoestratégica para la Unión Europea —de ahí conflictos como el de las pasteras españolas y finlandesas, naciones ambas pertenecientes a la UE—, aunque a la clase dominante uruguaya y al Frente Amplio de izquierdas indefinidas en el poder de la nación oriental y también le interesa tener una retaguardia ante la que apoyarse contra las pretensiones geoestratégicas de otros países hispanos como Argentina, Brasil y por supuesto la República Bolivariana de Venezuela y las pretensiones hegemónicas de su presidente, Hugo Chávez Frías. De todo esto se entiende la importancia suma de la reunión entre Tabaré Vázquez y el premier español, José Luis Rodriguez Zapatero.
La visita tiene antes que acometer un obstáculo a la consilidación de lo narrado en el párrafo anterior: desbloquear unas negociaciones que llevan estancadas desde 2004. Un estancamiento que ha repercutido sobre todo en el intercambio de productos agrícolas de América del Sur, y que debido al desorbitante aumento del precio de los cereales, especialmente en España, ahora urge desbloquear lo antes posible, ya que Europa (España principalmente) necesita importar trigo más barato para contrarrestar el hecho de que las familias españolas pagan más por la diaria barra de pan desde hace unas semanas. De ésta reunión tomará nota la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estudia proponer la liberalización total del comercio agrícola. No olvidemos que la OMC es una organización formada por Estados. Una vez más, asistimos a un espectáculo de dialéctica de clases y de Estados.
Tabaré confió, en la rueda de prensa realizada durante su visita a España en el Palacio de la Moncloa en Madrid, residencia presidencial española, en que antes de tener que buscar otros caminos de solución a problemas comerciales con la Unión Europea, el Mercosur pueda apoyarse en las conversaciones en Doha, donde se empezó a plantear la cuestión liberalizadora del comercio agrícola a escala mundial. La patronal española, CEOE, animó a través de su máximo representante, Gerardo Díaz-Ferrán, a acercar lo más posible el Mercosur a Bruselas. También en ésta reunión, representantes de la clase dominante española, dependientes de clases dominantes más en el centro de Europa, abogó porque Mercosur y la UE lograran establecer sin trabas el intercambio libre de mercancías industriales. Como se ve, los escollos mercantiles entre ambas biocenosis de Estados son importantes, de ahí que se pongan manos a la obra para superarlos.
Como corolario «anecdótico» de la rueda de prensa entre Tabaré y Zapatero, decir que a la pregunta de una periodista española a Tabaré sobre en qué punto está la cooperación en la lucha antiterrorista entre Uruguay y España y si se repetirán los bochornosos episodios anteriores entre Uruguay y España donde Uruguay se convirtió en un lugar de retiro de asesinos neofeudalistas etarras, Tabaré jugo a la ambigüedad —influido quizás por su homónimo español, verdadero tahur de la ambigüedad— afirmando que Uruguay ya era una democracia y no había en el país oriental ningún proceso judicial contra personas en situación similar a los etarras que antes se refugiaban en el país. Desde luego, El Revolucionario no puede más que remarcar la mala fe de éstas palabras del presidente uruguayo, que implícitamente les dice a ETA que Uruguay es su casa. Lamentable y antirrevolucionaria situación política.