Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Las previsiones del Gobierno oriental se rebasan con creces
La nación uruguaya ve con escepticismo las medidas que el Gobierno oriental dice tomará para contrarrestar ésta subida
Miércoles 12 de septiembre de 2007, por ER. Montevideo
El Gobierno de Tabaré Vázquez reconoció hace unos días que la inflación en Uruguay superará las previsiones anuales de 6,5%, debido a la subida de precios de un 1,73%, lo que va a posibilitar en los próximos meses una subida de 8,22%. Quien más ha sufrido el aumento de precios ha sido el sector alimenticio llegando a aumentar hasta un 14,35% debido en gran medida a los altos costes de producción que ha alcanzado el mercado mundial del trigo.
El Gobierno oriental pretende frenar la escalada de precios a través de la política monetaria, mediante el alza de las tasas de interés y a un menor ritmo de expansión del circulante de dinero. Estás medidas, a juicio de determinados analistas económicos, serían insuficientes para controlar la inflación.
Desde el Banco Central se dice que la nueva meta de inflación estará por debajo del 9%. Desde el pasado mes de marzo el Banco Central de la República Oriental del Uruguay ha ido bajando la tasa de crecimiento económico, ha licitado certificados de depósito, ha habilitado captaciones de depósitos interbancarios a un día y cambiado los resultados de los encajes diarios, todo ello destinado a disminuir el número del dinero circulante, pero que no han servido de nada a la hora de bajar la inflación. Como último recurso, el Gobierno pretende elevar la tasa interbancaria al 5%.
Según Adrián Fernández, analista burgués de la asesoría económica CINVE «el Banco Central está yendo en la dirección correcta. La pregunta es si con estos movimientos se logrará realmente transmitir al sector privado, fundamentalmente, que la política es contractiva, que debe reducir el gasto, que debe ser cuidadoso en los aumentos de precios.» Mientras, la analista económica María Dolores Benavente asegura que Uruguay está «importando inflación, contra ese fenómeno se puede hacer muy poco. Pero hay un componente interno de esa inflación sobre el que sí se puede actuar y no se está actuando que es el gasto privado, por el crecimiento de la economía, y del gasto público. Lo que se hace es tomar medidas exclusivamente monetarias, que van a tener efecto pero no en el día a día (y) que no es bueno aplicarlas en exceso porque también, además de tirar abajo los precios, tira abajo el dólar y con un dólar planchado vamos a tener problemas de competitividad.»
A pesar de los temores de los analistas, el ministro oriental de Ganadería, José Múgica, aseguró que «una inflación del 8%, del 9% no es de ninguna manera desquiciante.»