Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Ante la próxima presentación de la cartografÃa oficial peruana
Chile ya objetó la nueva Ley de LÃneas de Base del Dominio MarÃtimo del Perú, aprobada por dicho paÃs en 2005 e inscrita ante la ONU en abril pasado, argumentando errores en algunas coordenadas.
Miércoles 6 de junio de 2007, por ER. Santiago de Chile
Casi todos los políticos se apresuran a calificar la iniciativa chilena como "idea positiva", “absolutamente fructífera y necesariamente viable”, "actitud prudente", "esfuerzo de diálogo"... pero inmediatamente se ve muy difícil que esta política de gestos vaya más allá. Luis González Posada, congresista peruano y presidente de la Comisión de Defensa, usando la típica retórica vacía de algunos políticos dijo que: “El diálogo es positivo para crear escenarios distintos", para agregar inmediatamente después: "No veo sensatez en la persistencia chilena de negar los derechos peruanos sobre el mar”. Nos preguntamos cuáles serán los "escenarios distintos" que "creará" este "positivo diálogo".
Les recordamos a nuestros lectores que el 17 de mayo pasado, Lima inscribió ante las Naciones Unidas la nueva ley sobre Líneas de Bases de Dominio Marítimo, la que fue objetada por Santiago el 29 del mismo mes. En los próximos días, Perú publicará la cartografía para ratificar esta nueva delimitación que desconoce el paralelo como línea fronteriza.
Entre otros gestos de acercamiento, los cancilleres de Chile y Perú, Alejandro Foxley y José Antonio García, han organizado una nueva visita de la presidenta Michelle Bachelet al vecino país, prevista para noviembre, con cuyo homológo se halla en muy buenas relaciones.
En realidad, no va a haber mucho de lo que hablar, pues mientras Alejandro Foxley señalaba que Chile considera que no hay asuntos pendientes en estas materias y que están zanjados por tratados y convenios vigentes, el canciller García reiteró la postura de que para el Perú no hay frontera marítima definida.
Foxley manifestó que Chile "cuando llegue el momento, va a reaccionar y va a reaccionar con firmeza y claridad", ante la inminente oficialización de los nuevos mapas peruanos. "Ellos [Perú] saben que cualquier acción va a tener una reacción del gobierno chileno", explicó.
A pesar de todo, el vicepresidente de la República de Chile, Belisario Velasco, expresó que las relaciones entre Chile y Perú son “absolutamente normales, somos muy amigos”.
Nos parecen muy acertadas las palabras del peruano Javier Velásquez, congresista y presidente de la bancada del APRA: “Todo esfuerzo que esté orientado a promover la unión entre los hermanos países de Perú y Chile, hay que saludarlo”.