Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Como arar en el mar
Sólo desde postulados polÃticos se entiende
Miércoles 8 de septiembre de 2010, por ER. Quito
El volumen de importación, para este mes de septiembre –las tareas de reparación pretender culminarse en octubre-, asciende a 8.500 toneladas de gas licuado de crudo y 240.000 barriles de gasolina.
La medida, aunque motivada por puntuales cuestiones técnicas, pone de relieve el hecho incontrovertible de que Ecuador, al igual que lo ocurría a la España peninsular en la época del imperio con la lana y los productos textiles, es un país exportador de crudo con graves problemas en lo que se refiere a su transformación, de ahí la necesidad de importar gasolinas y otros carburantes. Este es el motivo por el cual, y para paliar ese problema, el Gobierno firmó hace tres años un acuerdo con Venezuela, lo que propicia que Ecuador envíe crudo a refinerías de Venezuela y reciba los citados derivados.
Pero los acuerdos en materia energética entre las dos naciones hispanas, no se detienen ahí, pues ambos impulsan un nuevo complejo petroquímico en Ecuador, denominado Refinería del Pacífico —repárese en el nombre escogido, de resonancias geográficas, que no políticas—, que servirá para obtener 300.000 barriles de crudo diarios, lo que permitirá, además de atender la demanda interna de carburantes, exportar ciertos excedentes a otros países de la región y a Asia, pues, como es sabido, China tiene gran interés en establecer alianzas con la República en torno a estos asuntos.
No dejan de ser, sin embargo, curiosos, estos episodios de carestía en materia de derivados petrolíferos, dado que el petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, quinto productor de crudo en América y, junto con Venezuela los únicos miembros americanos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La dependencia de tecnología externa, explica, por otro lado, al margen de la nematología que envuelve a las naciones del área de influencia bolivariana, las alianzas que Ecuador ha establecido, a menudo con la apariencia de cierta subordinación política, como en el caso de sus relaciones con la Venezuela de Hugo Chávez.
Dichas alianzas, deben servir, una vez más, para evidenciar que todo proyecto de futuro establecido entre las naciones políticas que surgieron con la caída del Imperio Español, debe asentarse en todo aquello que es común: lo hispano, en definitiva, factor bajo el cual, toda búsqueda de raíces étnicas y particularidades próximas a la barbarie, palidece.