Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Bruselas dice ayudar
Alemania, multar
Jueves 17 de junio de 2010, por ER. Bruselas
Pero confundir la ética con la economía es sólo propio de ignorantes o de trileros. Las Naciones no pueden tener generosidad entre sí puesto que dicha virtud sólo es propia de la norma que preside la vida de los individuos, y aun aquella sólo se puede ejercitar desde la firmeza que garantiza la propia supervivencia. Sin embargo, las relaciones entre los Estados sólo se establecen conforme al patrón de la propia eutaxia, para cuyo mantenimiento, lo que en el nombre de la ética se llama generosidad, en el nombre de la política se llama imperialismo. Otra cosa es que dicho imperialismo sea depredador o generador. Pero dado que el proyecto de Europa nació con la Alemania nazi, sospechamos que su norma de constitución no es precisamente «generosa». Bajo los eufemismos están las palabras del trilero, del político que ha de encubrir la real politik con la música celestial de la «ayuda desinteresada».
Precisamente en la Cumbre que se celebra hoy en Bruselas, y en la que no está previsto que se aborde el caso de ningún país en concreto, todas las miradas recaerán sobre España y su plan para reducir el déficit público. Los rumores sobre su estado de quiebra vuelven a levantar las declaraciones de los analistas internacionales y no se esconde que vienen siendo fomentados desde Alemania. Pero los trileros siguen empeñados en hablar de una economía común bajo el rimbombante nombre de «Estrategia Europa 2020».
No obstante, la realidad de las naciones políticas cada una de las cuales tiene su propia economía, es difícil de esconder. La semana pasada, Bruselas ya advirtió que España debería hacer «mayores esfuerzos» para salir de la crisis presupuestaria y el viernes la prensa alemana informó por su parte de que la Comisión elaboraba un plan para que España accediera al fondo multimillonario creado para la Eurozona. Con ello vinieron los desmentidos desde Madrid y la preparación para una cumbre que se prepara conflictiva.
Berlín propone en particular retirar el derecho a voto en el seno de la UE a los países con déficits que superen el límite establecido por Bruselas de un 3% del Producto Interior Bruto (PIB). Por su parte, Madrid ha contestado con un europeísmo trasnochado que ya no comparte el eje franco-alemán.
Zapatero, el presidente de una España al borde de la quiebra, tendrá que tragar quina y escuchar en Bruselas a la señora Merkel.