Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
"Por favor, dejad de alarmar con ciertas amenazas", dijo ayer en una reunión de su grupo parlamentario del Kadima
El primer ministro palestino, Ismael Haniya, declara por su parte en Al Manar que Hamás "nunca reconocerá a Israel" e invita a la formación de "un gobierno de unidad nacional"
Martes 16 de enero de 2007, por ER. Tel-Aviv
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, pidió ayer a sus ministros que rebajen el tono “alarmista” de sus declaraciones sobre la amenaza que representa para Israel el programa nuclear iraní.
Según el primer ministro israelí, «no hay ninguna necesidad de agravar el peligro más allá de sus dimensiones reales, y lo digo porque en este problema la realidad no es tan radical como la pintan».
Israel se considera uno de los estados más amenazados por el programa nuclear de Irán, país que, dominado por el régimen teocrático de los ayatolás, considera a éste el «pequeño demonio» en contraposición al «grande», que es Estados Unidos. Además, el presidente iraní ha amenazado en varias ocasiones con «borrar a Israel del mapa», una amenaza que preocupa en círculos gubernamentales y militares israelíes. Olmert entiende, parece ser, que tal amenaza no representa un peligro tan inminente como algunos sectores del ejército y del gobierno creen.
El tema de Irán fue tratado por Olmert en la entrevista que celebró ayer en Jerusalén con la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, aunque no ha trascendido el contenido de la conversación en este asunto. Esa parte de la conversación se celebró en privado.
Hace ocho días, el diario británico Sunday Times "informó", citando fuentes israelíes anónimas, de que el Ejército de este país planea un ataque con armas nucleares de pequeña potencia contra blancos estratégicos iraníes en caso de fracasar los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional.
Rice, en una entrevista el domingo con el Canal 10 de la televisión israelí, se limitó a decir que ese tipo de «especulaciones» son prueba del riesgo que se corre si fracasan los esfuerzos diplomáticos en frenar el enriquecimiento de uranio por parte de Irán.
Por otra parte, el primer ministro palestino, Ismael Haniya, ha insistido, en una entrevista a la cadena de televisión de Hizbulá, Al Manar, que «Hamas nunca reconocerá la legitimidad de la ocupación», en referencia a Israel, pocas horas después de que la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, consiguiera un compromiso del primer ministro de Israel, Ehud Olmert, y del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para una reunión tripartita.
Desde que Hamas logró el control del Gobierno palestino, al vencer en las elecciones parlamentarias de hace un año, se han multiplicado sin éxito las presiones para que el "ejecutivo" de Haniya y su facción reconozcan a Israel, renuncien a la violencia terrorista y asuman los acuerdos previos de paz.
Haniya también ha declarado que se ha producido un «esperanzador inicio» de los esfuerzos destinados a formar un Gobierno de unidad nacional con el movimiento rival, Al Fatah, tras los enfrentamientos entre ambos. «Estoy lleno de esperanza por que estos esfuerzos puedan tener éxito, y espero que el Gobierno de unidad nacional pueda ver la luz en el menor tiempo posible, si las intenciones son honestas», explicó el primer ministro palestino suavizando el tono de sus últimas declaraciones en relación a Al Fatah.
Además, Haniya ha rechazado de nuevo las elecciones anticipadas convocadas por Abás el pasado 16 de diciembre, cuyo anuncio provocó diversos enfrentamientos entre las facciones armadas de Hamás y Al Fatah que se han saldado con unos 30 muertos y han puesto a los territorios palestinos al borde de la guerra civil.