Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Conflicto en Luz y Fuerza del Centro
El diputado del PT pidió en tribuna esta mañana la salida del secretario del Trabajo
Miércoles 7 de octubre de 2009, por ER. México
El diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, pidió el día de hoy, desde la tribuna parlamentaria, la renuncia de Javier Lozano Alarcón a la secretaría a su cargo -la del Trabajo- por su negativa a consignar el registro de la nueva dirigencia fruto del reciente proceso electoral interno.
Para Muñoz Ledo, quien fuera secretario del Trabajo en el sexenio de José López Portillo (1976-1982), se trata de la táctica mediante la que se le quiere abrir camino y continuidad al plan estructural de privatizaciones y de reforma laboral encaminada a desmantelar las industrias estratégicas nacionales y a debilitar, al mismo tiempo, al sindicalismo combativo.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Montt, advirtió al Sindicato Mexicano de Electricistas que el Estado intervendrá la empresa y las instalaciones en caso de que terceros se vean afectados por eventuales manifestaciones y suspención de servicios.
La estrategia del gobierno es clara: espera, con posible provocación incluida, como ocurrió el 2 de octubre de 1968, que el SME tome las calles y se movilice, cuanto mayor sea el grado de violencia, repetimos, cuanto mayor sea el grado de violencia -con posibles enfrentamientos con el ejército o la Policía Federal Preventiva- tanto mejor para el gobierno, pues tendrá entonces argumentos a su favor para lograr el objetivo deseado: tomar LyFC y acabar con la empresa y su sindicato.
Estamos ante lo que puede ser uno de los conflictos políticos y sociales más serios de los próximos meses, en medio de una crisis económica tremenda; en el Congreso de la Unión ya se tomó nota de ello.