Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Relaciones imperiales
El paÃs eslavo busca su seguridad
Viernes 2 de octubre de 2009, por ER. San Petersburgo
El ministro de asuntos exteriores ruso, Serguei Lavrov, no ha dudado en defender la independencia abjasa en una visita a la Universidad Estatal de Sujumi. «Lo que ha sucedido no cambiará nunca. Abjasia es y será independiente. Aunque por supuesto, en pos de los intereses de Abjasia y de Rusia, habría que esforzarse para que la situación en la región se normalizase». Lavrov respondía así a las invectivas lanzadas por el presidente georgiano en la pasada Asamblea General de la ONU. Saakashvili, sin citarla, acusó a Rusia de haber agredido a su país con el fin de arrebatarle Abjasia, aunque vaticinó una pronta recuperación del territorio otrora georgiano.
Rusia presta apoyo económico en la reconstrucción del país. Sin ir más lejos, se aprobó a finales del pasado mes, un memorando que prevé ayuda para la instalación de las redes de teléfono y de correos en Abjasia. Además, en el marco del Tratado de Amistad y Cooperación suscrito por los dos países, Rusia facilitará apoyo militar a su aliado en caso de que peligre su soberanía.
Recordamos que en agosto del año pasado el presidente Saakashvili trató de someter militarmente a Osetia del Sur, región autónoma que había pertenecido a la fenecida en 1991 República Socialista Soviética de Georgia. El enfrentamiento con Osetia se saldó con la intervención rusa y la derrota georgiana. Al mismo tiempo Abjasia, también integrante de la ex - RSS de Georgia, seguía los pasos osetes siendo reconocida al poco por Rusia.
El conflicto armado benefició sin lugar a dudas a Moscú. Medvedev y Putin se encontraron con la ocasión para responder a la independencia de Kosovo. Si el Imperio Norteamericano y sus compinches europeos patrocinaban el secesionismo en suelo ex-yugoslavo, ahora Rusia podía machacar a Georgia, que se presentaba a sí misma como aspirante a satélite de la OTAN. Lo acaecido en Kosovo, Osetia y Abjasia bien podría resumirse con una máxima de la dialéctica de Estados: mantener la unidad en la plataforma política propia y fomentar la división en la rival.