Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Alán GarcÃa demuestra una vez más su cobardÃa
Se derogan los decretos de explotación de la AmazonÃa peruana
Viernes 19 de junio de 2009, por ER. Lima
Con 82 votos a favor y 12 en contra, y tras cuatro horas de debate, el Congreso del Perú cedió a la presión indigenista. Alberto Pizango, líder indigenista, ha tenido que exiliarse en Nicaragua (nación hispánica aliada del eje chavista), pero su sucesora, Daysi Zapata, se ha felicitado por el resultado favorable a sus demandas reaccionarias. La huelga iniciada el pasado 9 de abril ha sido levantada y las carreteras desbloqueadas. Zapata también pidió que se levantase el toque de queda dado por el Gobierno en la zona. Pidió que cesara la persecución a los líderes indigenistas, pero lo cierto es que, dejando aparte las muertes indigenistas, los 24 policías degollados por estos es un acto terrorista procedimental suficiente, según se ve, para torcer la voluntad del Gobierno socialdemócrata de Alán García.
Sólo el partido Unidad Nacional, de ideología demócrata cristiana (católica), se ha opuesto a la derogación de los decretos, aunque criticaron la tardanza del Gobierno en tomar decisiones tras las matanzas. Vigilantes en el Congreso estaban 30 líderes indigenistas asháninkas, que fueron ataviados con sus trajes típicos. La matanza ha provocado toda una crisis en el Perú, ya que Yehude Simón ha tenido que dimitir de su cargo como Primer Ministro. Sin embargo, en su mensaje televisado a la nación, Alán García apoyo a Simón en su gestión.
García admitió errores y llamó a la reconciliación nacional. Pero, lo único cierto aquí es que el indigenismo, con la cobertura ideológica pseudoizquierdista que supone luchar contra las mal llamadas «multinacionales» de los Estados Unidos y la lucha frente a un Tratado de Libre Comercio bilateral Perú—EE.UU., ha conseguido que un Estado pierda soberanía sobre un territorio que pertenece a todos los peruanos y no a un pequeño grupo de privilegiados que se arrogan su propiedad basándose en supuestos «derechos ancestrales», precolombinos. Todo bajo el apoyo irresponsable de determinados grupos de izquierdas socialdemócratas y comunistas, algunas izquierdas indefinidas extravagantes, divagantes y fundamentalistas y, desde luego, el cerco geopolítico que Perú sufre por el triángulo bolivariano que le envuelve, formado por Ecuador, Bolivia y, sobre todo, Venezuela.