Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Incluso los indÃgenas bolivianos lo tienen claro
Por encima del ser indÃgena está el ser boliviano
Viernes 27 de marzo de 2009, por ER. Cochabamba
Alrededor de 300 líderes indígenas de toda Iberoamérica se reunieron en Tiwuanaku, Bolivian, para luchar por la integración de los pueblos autóctonos de Iberoamérica y del mundo. La reunión se produjo el pasado 12 de marzo.
El responsable del fondo indígena, Juan Tarifa, indicó a los medios que los 300 líderes religiosos indígenas de toda Iberoamérica se reunieron en Tiwuanaku en el llamado «VII Encuentro Espiritual del Águila y El Cóndor de los Pueblos Indígenas de las Américas». No entraremos en El Revolucionario a valorar el claro carácter metafísico y espiritualista de esta reunión, que pretende más que otra cosa reafirmar una vuelta, en cierto sentido, a un mundo en el que las religiones primarias (las que seguían el culto a los animales) eran las prioritarias, y en el que la Revolución Industrial, el maquinismo y las revoluciones políticas que conformaron las naciones modernas, desde la Revolución Francesa pasando por las Córtes de Cádiz y las independencias iberoamericanas, llegando hasta la Revolución Rusa y, hoy día, la Revolución Bolivariana en Venezuela, no podían darse debido a la situación socioeconómica de las sociedades humanas. Este armonismo espiritualista ciertamente ingénuo (no se come esta pretendida vuelta a las esencias indígenas en Bolivia o Venezuela con las alianzas con el monoteísmo estricto del «cesaropapismo» del monoteísmo estricto del Islam chiíta de la República Islámica de Irán, la cual, si pudiera, barrería de un plumazo y usando cualquier medio todo el legado indígena para convertirnos en musulmanes de turbante) chocó con la Realpolitik más cruda que vive el pueblo boliviano, inmerso en una casi guerra civil balcanizadora impulsada por potencias extranjeras.
El espiritualismo ingenuo de nuestros compatriotas indígenas (que dividieron las actividades del foro en tres: el «Ukhu Pacha» o mundo interior, el «Khay Pacha» o entorno inmediato y el «Jhanaj Pacha» o universo limitable; lo que acerca este foro a una reunión de seguidores de la Wicca europea, del neopaganismo o, incluso de la llamada en el Imperio «New Age» —Nueva Era—), no ha evitado los llamados de los líderes indígenas bolivianos a defender la unidad de la nación. Y es que los líderes indígenas son conscientes, o al menos son conscientes del peligro que conlleva la balcanización de Bolivia y la consiguiente invasión de sus partes formales por parte de terceros Estados —Estados Unidos, Irán, Brasil—, que por encima del ser indígena está el ser boliviano. Y ha de ser compatible ser de nacionalidad étnica aymara con ser boliviano hasta tal punto que ser boliviano es lo que iguala a los bolivianos aymaras con los bolivianos criollos o con los negros. La Nación Política boliviana que tanto costó construir no puede irse al carajo por culpa de una pretendida vuelta a las esencias precolombinas que sólo perjudicaría a la igualdad en derechos y deberes de todos los bolivianos.
En Cochabamba consideramos positivo este paso dado por nuestros indígenas, pero creemos que todavía queda mucho por hacer. Ya que el patriotismo y la unidad nacional que defiende el presidente Evo Morales ha de ser compartido, sin excepción, por todo boliviano patriota, sea cual sea su origen étnico, y siempre frente a los enemigos internos y externos que quieren acabar con nosotros. Además, sólo la existencia de Bolivia como nación política una e indivisible puede permitir la relación con el resto de naciones políticas iberoamericanas unas e indivisibles, que nos ayudaría a construir una efectiva unidad política intercontintental en el socialismo.
Por encima de Bolivia, nada.