Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Tensión entre Perú y Bolivia
Asà lo dijo ayer
Viernes 14 de noviembre de 2008, por ER. Lima
Para García, la interpretación de Morales sobre las decisiones de su presidencia son catastróficas. Alán García pretende firmar por su cuenta, sin consultar (como por norma se tiene en la dialéctica de Estados), un acuerdo bilateral con el Eje Franco-Alemán en materia comercial y política. El presidente boliviano, por su parte, considera que esto sería el fin de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), de la que forman parte Bolivia y Perú, además de Colombia y Ecuador. Algo que beneficiaría enormemente al Eje Franco-Alemán, que vería así como fracasa un organismo más que en Iberoamérica serviría de trampolín para la unión de nuestras naciones soberanas (en principio en materia comercial, más tarde política). El Eje Franco-Alemán anunció hace dos días que negociaría un Tratado de Libre Comercio, al más puro estilo de los Estados Unidos pero con los rasgos típicos depredadores del Imperio Colonial Francés y de los Reichs alemanes, con Perú, además de Colombia. Estos TLC que firmaría el Eje Franco-Alemán conllevan dejar al márgen a Bolivia y Ecuador, que son críticos con este tipo de acuerdos.
Alán García, a través de una nota escrita emitida por la casa presidencial, dijo, en el más puro estilo de la socialdemocracia, que respetaba la opinión de Evo Morales, pero que «Perú tiene solo un presidente, un solo sistema político y no obedece al sistema político de otro país». El respeto a la opinión del otro pero realizar luego lo que cada uno estime oportuno es muy socialdemócrata. Y la dialéctica de clases y de Estados impone este tipo de decisiones unilaterales de negociación de países al márgen de la opinión o consejo de terceros países, con sus clases dirigentes al frente, las cuales tienen sus propios planes y programas para su nación política y para otras, como es el caso de Bolivia y Ecuador, siguiendo a la Venezuela de Hugo Chávez Frías. A pesar de ello, Bolivia no se conforma con dejar a García decidir en algo que se vería involucrada toda la Comunidad Andina, perjudicando los planes y programas de los Estados que la conforman. Por ello, el Gobierno del país vecino ha solicitado una reunión urgente de cancilleres de la CAN, tras conocer el anuncio del Eje Franco-Alemán de negociar por su cuenta con el Perú y Colombia. En palabras textuales de Morales: «Existe el acuerdo de negociar de bloque a bloque entre la CAN y la UE, y algunos gobiernos rompieron la unidad de la región, porque quieren negociar unilateralmente con la UE».
También Ecuador se ha sumado a las protestas bolivianas, expresando mediante anuncio oficial su «malestar» y «sorpresa» por «la rapidez con que la Comisión Europa anunció el inició de las negociaciones comerciales bilaterales con Colombia y Perú». Ecuador, sin embargo, aunque ha negado realizar un Tratado de Libre Comercio con el Eje Franco-Alemán, sí adelanto que avanzaría con el eje en un «acuerdo bilateral comercial». ¿Acaso no es lo mismo pero con otro nombre?
En la CAN en particular, y en toda Iberoamérica en general, cada Estado, como es obvio, mira por sus intereses, y negocia sus propios acuerdos comerciales, diplomáticos y políticos con Estados más poderosos, sean estos el Imperio Realmente Existente, Rusia, China, Irán o el Eje Franco-Alemán. La dialéctica de Estados iberoamericanos entre sí impide nuestra unidad. ¿Podría la dialéctica de clases revertir esto y transformar esa dialéctica de Estados en una dialéctica tal que pueda avanzar en la necesaria unidad de Iberoamericana en una misma Nación Política?