Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habrÃa sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Batalla por la presidencia en Chile
Bachelet tiene ya un competidor asegurado
Martes 11 de noviembre de 2008, por ER. Santiago de Chile
José Miguel Insulza, miembro de la Concertación socialdemócrata en el poder en Chile, ha afirmado que quiere ser presidente de la República de Chile. Así lo dijo tras reunirse con el buró político del Partido Socialista, oficialista y miembro de la Concertación. Insulza hizo este anuncio tres días después de que el ex presidente y también oficialista Ricardo Lagos, del Partido por la Democracia, también haya sido proclamado candidato, aunque éste no ha confirmado todavía su candidatura. Para Insulza, que Lagos no se haya pronunciado ha supuesto un espaldarazo para su persona, ya que según él siempre es mejor que todos tuviesen decisiones claras.
La candidatura de Insulza fue apoyada por varios ministros y senadores chilenos. Camilo Escalona, socialdemócrata, presidente del Partido Socialista y muy cercano a Michel Bachelet, dijo que Insulza representaba una decisión tomada que no podría bajarse, rechazando así cualquier negociación. El Partido por la Democracia por su parte, y a pesar de las ironías de Insulza, ya ha proclamado a Lagos como candidato a las elecciones de diciembre del año próximo. Pepe Auth, líder del partido de Lagos, dijo que se hará todo lo posible para que Lagos acepte ser otra vez candidato a la presidencia de Chile.
Para algunos Lagos sigue una estrategia definida negándose a ser candidato para, una vez haber ganado más apoyos y más sólidos, presentarse como tal. La Concertación pretende llevar sólo un candidato presidencial. A Insulza y Lagos hay que sumar a otro ex presidente, Eduardo Frei, procedente de la democracia cristiana.
Como curiosidad, informar que Insulza es hijo de padre masón y madre católica, y que durante sus años de Universidad militó en la democracia cristiana, hasta 1973, año del golpe militar de Pinochet.