Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Comienza el debate sobre la renacionalización de las Aerolíneas Argentinas
La Ley será fácil de modificar debido a las modificaciones aceptadas por el Gobierno en Diputados
Lunes 25 de agosto de 2008, por ER. Buenos Aires
La Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se ha mostrado muy flexible a la hora de dar luz verde al debate que, gracias al voto de la Cámara Baja, se realizará acerca de la renacionalización o no de Aerolíneas Argentinas y de su filial Austral, pertenecientes todavía a la Sociedad Española de Participaciones Industriales —SEPI—. El sector oficialista se ha congratulado de la situación y han alabado la mano izquierda de Cristina Fernández.
Sin embargo la oposición al Gobierno se muestra reticente con respecto al «rescate» de las Aerolíneas, ya que consideran que la compra de sus acciones no es el método más adecuado para ello. La oposición, en la que militan el peronismo no kirchnerista, cierto sector de la izquierda socialdemócrata, la Coalición Cívica y la UCR, no son partidarios de que el Estado argentino se haga cargo de la deuda de Aerolíneas Argentinas / Austral, la cual supera los 890 millones de dólares estadounidenses. Algunos diputados de la oposición han llegado a firmar que es una mamarrachada comprar algo cuyo precio se desconoce y que, debido a esta última circunstancia, habrá de ser determinado por el propio Congreso argentino, como si de una subasta se tratase.
El radical Ernesto Sanz afirmó que: «Es una aberración jurídica: la ley autoriza a comprar algo que es de un tercero, pero sin el acta acuerdo, que es donde estaba la voluntad del vendedor de vender su empresa». A través del SEPI, la empresa española Marsans es la actual propietaria de las Aerolíneas. Un portavoz de la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik, afirmó por su parte que: «Resulta que ahora habría una doble legislación: por un lado un acta acuerdo y por otro una ley. Por eso, lo mejor sería rechazar explícitamente el convenio firmado por (Ricardo) Jaime (secretario argentino de Transportes, el cual firmó con Marsans un principio de acuerdo de venta, acuerdo ya rechazado por los diputados argentinos)».
Aunque la propuesta de Cabanchik no es apoyada mayoritariamente, el debate serio de verdad comenzará mañana, a partir de las 15:00 horas. Pero se constata la falta de coincidencias los días previos al debate, sobre todo en la oposición, que sólo coinciden en su rechazo al proyecto gubernamental. Mientras los socialdemócratas opuestos a la compra de las Aerolíneas proponen una sanción, los radicales proponen la «acción de oro» del Estado tras una quiebra de la compañía.