Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se recrudece el conflicto pastero
Vecinos de la localidad argentina recogen firmas contra los piquetes
Domingo 24 de agosto de 2008, por ER. Montevideo
Un vecino de Gualeguaychú, Argentina, Alberto Novello, de 75 años de edad, ha comenzado a recoger firmas en su localidad para pedirle al juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, que ordene levantar el corte de ruta de Arroyo Verde, a 14 kilómetros del puerto general de San Martín, a medio camino entre la ya citada localidad argentina y la uruguaya de Fray Bentos. El corte, levantado desde 2006 por econacionalistas argentinos, ha provocado en sus dos años de existencia, protestas no sólo desde el lado uruguayo, sino también desde parte de los vecinos de Gualeguaychú, los cuales, aún oponiéndose a la colocación de la pastera de celulosa de la empresa finlandesa de Botnia en suelo uruguayo, pero al lado del río Uruguay que sirve de frontera entre ambas naciones hispánicas, no están conformes con el corte de carreteras como método de protesta. Alega Novello, y el resto de firmantes del manifiesto impulsado por él, motivos económicos, comerciales y personales (Novello tiene una propiedad en Fray Bentos, Uruguay, la cual no puede usar debido a los cortes de carretera). De hecho, el manifiesto está encabezado con la frase «vecinos y comerciantes de Gualeguaychú».
Debido a este manifiesto, y siempre según declaraciones del propio Novello, el jubilado ha recibido amenazas por parte de los ambientalistas. Aunque no ha sido sólo él el que ha recibido amenazas. Una comerciante de la zona, Beatriz Rodriguez, abrió la mañana del pasado sábado su establecimiento con una pintada que rezaba «Sí a Botnia», debido a que los impresos del manifiesto promovido por Novello los tenía a la vista para los interesados y curiosos.
Otro abogado de la ciudad, Marcelo Darré, fue criticado por proponer la colocación de una urna en un colegio para que los habitantes de Gualeguaychú expresaran su opinión sobre los cortes. Y según parece, ya es la mayoría de los habitantes de la ciudad, un 65% de la población, la que está en contra de los cortes de carretera.
Al parecer el problema estriba, no ya en estar de acuerdo o no con la colocación de la pastera finlandesa, sino de los métodos de lucha contra ello. Novello y el resto de firmantes de su manifiesto están en contra de los métodos violentos de protesta, y frente a ellos se encuentran los asamblearios más acérrimos. Se trata de dos concepciones igual de idealistas, ya que los partidarios de métodos de protesta pacíficos defienden ideales propios del fundamentalismo democrático de signo liberal, cosa que se ve en sus apelaciones a la normalización del flujo económico local de la ciudad con sus vecinos al otro lado del río/frontera, esto es, el liberalismo económico sin trabas como garantía de la paz, frente al idealismo irracionalista de los asamblearios ecologistas argentinos, mezcladores del mito de la cultura (en este caso la «cultura argentina») con el mito de la naturaleza («Sí a la vida, no a la contaminación»).