Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los militares no tolerarán una república mahometana
Un millón de turcos se manifestaron contra la elección de un presidente musulmán
Miércoles 2 de mayo de 2007, por ER. Teherán
Los manifestantes, en su mayoría mujeres vestidas a la usanza occidental, exigieron la renuncia del Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas. En medio de un mar de banderas turcas y pancartas con fotografías del presidente fundador de la Turquía laica, Mustafa Kemal «Atatürk», la gente gritó «Turquía es secular y lo seguirá siendo». La protesta, en la que Erdogan fue insultado como «traidor», se produjo tras la fallida ronda electoral en el Parlamento para nombrar a un nuevo jefe de estado.
El islamita Erdogan, ha fracasado en su intento de situar a su mano derecha, el también islamista, Adulá Gül, en la presidencia del país, en una suerte de reedición del califato otomano que desde 1929 han perseguido los Hermanos Musulmanes. Tras esa protesta contra la islamización del país, Erdogan apeló a la «unidad» para superar la crisis del Gobierno islamista y su candidato, también islamista, a la Presidencia del país, ambos del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
Formalismo democrático islamita
El Ejército turco, defensor a ultranza del ateísmo del Estado, emitió el viernes por la noche un comunicado en el que protestan contra la candidatura de Gül a la presidencia del país, recordando que los militares son «un incondicional defensor del secularismo», por lo que el «esfuerzo enmascarado del islamismo» destinado a socavar la República secular se ha convertido en «un desafío abierto al Estado».
Erdogan reaccionó diciendo que el Estado Mayor está supeditado al primer ministro, formalismo democrático muy similar al que se mantiene en las democracias occidentales. ¿Acaso no fue gracias a la fuerza armada militar como se consolidó una Turquía sin califato y por lo tanto sin pretensiones mundializadoras del Islam? El último golpe de Estado militar fue llevado a cabo en 1980, pero no parece haber sido suficiente para evitar el soterrado proceso de islamización del país.
El islamista Abdulá Gül, candidato del gobernante AKP, no superó la primera votación, que fue impugnada por el opositor y antiislámico Partido Republicano del Pueblo (CHP). Los magistrados han ratificado la impugnación, lo llevará a a convocar nuevas elecciones legislativas y presidenciales. El CHP expresó su disposición a formar una gran coalición con todos los partidos, sin distinción de ideologías, que respeten los «principios de la República» y frene así el proceso de islamización del país.
Alianza de Civilizaciones
Los presidentes de los países europeos no parecen ser conscientes de qué clase de enemigo están combatiendo. El premier británico Antonio Blair, que ha anunciado que abandonará su cargo este mismo año, quiere convertirse en una suerte de mediador entre las tres religiones, favoreciendo la Alianza de Civilizaciones defendida por el ambiguo presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, gran amigo del islamita Erdogan.
Estos personajes que dirigen varias de las naciones más ricas y poderosas del planeta no son siquiera capaces de entender la magnitud de la amenaza que tienen enfrente, de una religión cuyos fieles no cesarán de atacarles hasta que toda la humanidad bese el suelo en dirección a La Meca cinco veces diarias.