Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Confirmadas las sospechas
Destaca el aumento de las armas anticarro en dos años
Sábado 17 de febrero de 2007, por ER. Teherán
Un funcionario del Imperio en Bagdad explicó en una sesión ante la prensa que 170 efectivos de la coalición habían fallecido víctimas de bombas de fabricación iraní, conocidas como «penetradores explosivos» (EFP, por su sigla en inglés), las que según él habían ingresado como contrabando a Iraq, ya detectadas en 2004 y cuyo uso se ha incrementado considerablemente en 2006. Los EFP usan cargas punzantes para penetrar en el blindaje de los vehículos militares, como los carros de combate «Abrams».
Además de estas bombas de carretera de fabricación iraníes, se han detectado fragmentos de estabilizadores de bombas de mortero de 81 y 60 milímetros, documentos de identidad de iraníes falsos incautados en la oficina del Gobierno iraní en Arbil (Kurdistán) en enero, fotografías de otras armas como un lanzamisiles portátil tierra-aire y de un bomba de mortero completa, con número de fabricación y de serie. «Las armas tienen las características únicas de las que son fabricadas en Irán ... Irán es el único país en la región que produce esas armas», según fuentes norteamericanas.
Por largo tiempo Washington ha acusado a Irán de contribuir a la violencia en Iraq al proveer de tecnología de fabricación de bombas, dinero y entrenamiento a grupos militantes chiítas, algunos de ellos firmemente aliados del régimen de los ayatolás. «Evaluamos que esas actividades vienen de los niveles más altos del gobierno iraní», afirmaron los portavoces norteamericanos.
Los ayatolás lo niegan
Teherán, en cambio, niega el cargo y responsabiliza a los soldados estadounidenses de la violencia y el aumento de las tensiones entre chiítas y sunnitas, de las que Irán ya ha sufrido sus efectos.
Estados Unidos a través de sus portavoces también señaló que Irán tenía varios grupos bajo su control operando en Iraq que usaban los EFP, entre ellos elementos renegados del Ejército del clérigo radical chiíta Moqtada al-Sadr, provistos de armas iraníes y entrenamiento de combate.
Por su parte, Mahmud Ahmadineyad, presidente iraní, ha señalado que «somos un amigo de Iraq. Tenemos una cultura e historia común y la estabilidad, seguridad e integridad de Iraq representan la estabilidad, seguridad e integridad iraní», según afirmó en un mitin en Teherán conmemorando el aniversario de la revolución islámica de 1979. Asimismo, advirtió que «la gente siente heridas sus convicciones religiosas al ver la presencia de soldados estadunidenses» en Iraq, al tiempo que reiteró la negativa a abandonar su programa nuclear, subrayando que detenerlo significaría una «humillación» para el país. Antes del 9 de abril se darán a conocer los avances de los trabajos técnicos en el país de los ayatolás.