Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Unos sesenta países reunidos en Madrid
Zapatero ejerce de anfitrión
Jueves 20 de mayo de 2010, por ER. Bruselas
En cualquier caso, que «Europa» es una unidad de intereses nacionales contrapuestos ya lo sabíamos. En esta ocasión, no hay más que ver que a una semana del comienzo de la Cumbre las noticias se hacían eco de la protesta que nada menos que diez países, encabezados por Francia, iban a hacer contra la decisión de Bruselas de retomar las negociaciones para un tratado de libre comercio en materia agrícola con el Mercosur, que estaba bloqueado desde 2004. Para Francia, Irlanda, Grecia, Hungría, Austria, Luxemburgo, Polonia, Finlandia, Rumania y Chipre su agricultura está en juego.
Por otra parte, lo que quizá no está tan claro, a juzgar por la propaganda, es que «América Latina» recoge una variedad de agrupaciones aduaneras entre las cuales los acuerdos con la Unión Europea se adoptan de modo bilateral. De esta forma se profundiza en el modelo de la biocenosis para la propia América hispana, dividida entre, al menos, los siguientes grupos: MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; la Comunidad Andina de Naciones, constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; «Centroamérica», denominación geográfica que incluye al bloque de países de la región, con los que se ha firmado un tratado del que queda excluido el presidente Daniel Ortega, de Nicaragua, en protesta por la presencia de Porfirio Lobo, el nuevo presidente de Honduras.
Precisamente, las críticas de una decena de países liderados por Brasil, que amenazaron a primeros de mayo con no viajar a Madrid si Lobo participaba en la cumbre UE, América Latina y Caribe, han conseguido que el presidente hondureño decidiera finalmente renunciar a asistir a esa cita, y conformarse con estar presente en la de Centroamérica. Además están los Estados del Cariforum y las dos cumbres bilatelares con México y Chile, respectivamente, que se han celebrado el pasado fin de semana como paso previo al resto de negociaciones.
En el capítulo de las ausencias es de destacar, por el lado de América, aparte del presidente de Uruguay, José Mújica, por razones de salud, la del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, más entretenido con las alianzas irracionalistas con el Islam que con el mercado europeo, en el que no obstante se encuentra España, parte formal, como el resto de naciones hispanoamericanas, de la Comunidad Hispánica; y por el lado de Europa, el primer ministro británico David Cameron, su par italiano Silvio Berlusconi, y la canciller alemana Angela Merkel, mientras el presidente francés, Nicolas Sarkozy, llegó con retraso al encuentro.