Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los Kopassus indonesios
Reunión de Estado para la cooperación entre Indonesia y Estados Unidos
Lunes 8 de marzo de 2010, por ER. Yakarta
Las milicias Kopassus, que fueron lideradas por Subianto, yerno del dictador Suharto se ponen de actualidad justo cuando el viaje oficial del Presidente Barack Obama, con el objeto de lanzar la Asociación Integral Estados Unidos-Indonesia para cooperar en seguridad y economía, va a producirse en breve.
La Ley Leahy, aprobada en 1997, prohíbe a Washington entrenar o brindar otra clase de asistencia a cualquier unidad militar extranjera si hay evidencia creíble de que ha cometido flagrantes violaciones a los derechos humanos. Pero esta formalidad no parece detener a los mandatarios imperiales en sus acuerdos con el país con mayor número de musulmanes del planeta, en una estrategia que puede producirle muchos réditos a Estados Unidos frente a China, con quien Indonesia mantiene una relación de desconfianza ya histórica.
La milicia Kopassus
El Kopassus es conocido por haber empleado tácticas brutales desde los años 70, tanto en Timor Oriental como Aceh, Papúa y Java. El plan de reanudar el entrenamiento por parte de Estados Unidos propone limitar la participación a los miembros más jóvenes de la brigada, que por edad no hayan participado en los abusos más conocidos del grupo.
Pero esta política también cuenta con opositores. Los críticos sostienen que el Kopassus continúa cometiendo serios abusos impunemente, y que restablecer una relación cooperativa puede resultar contraproducente.
Washington comenzó a apoyar fuertemente al ejército de Indonesia a fines de los años 50. Desde entonces el Pentágono considera que las fuerzas armadas son la única institución nacional efectiva en una zona tan compleja como el Pacífico, con cientos de islas repartidas por miles de kilómetros.
En 1991 soldados indonesios masacraron a más de 100 manifestantes pacíficos en Timor Oriental, lo que motivó que Estados Unidos considerase que Indonesia no sería un país apto para cooperar con él. Así fue que, a raíz de la represión sobre Timor cometida de 1999 a 2002, el presidente Bill Clinton rompió vínculos para luego restablecerlos.