Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Habrá segunda vuelta
Triunfo del candidato por RN y por la Coalición por el Cambio
Martes 15 de diciembre de 2009, por ER. Santiago de Chile
Como se esperaba, habrá segunda vuelta en las presidenciales chilenas. Ayer los más de 8 millones de chilenos inscritos en el registro electoral tuvieron su «día de reflexión» donde bajo la estricta prohibición publica de consumir alcohol se cierran botillerías y demás lugares en donde conseguirlo), y en un «espíritu democrático y cívico» donde la «Derecha» y la Izquierda chilena se enfrentan por el sillón, «conservadores» y «progresistas» una vez más se miden «frente al pueblo».
Por cierto inexplicablemente los chilenos fuera del país no tienen el derecho a voto, siendo una medida discriminatoria quizás. Reflejado se ve en los chilenos que se preocupan de su Nación, aunque estén fuera de ella, el ejemplo de actos como los celebrados el día domingo 13 en varias ciudades europeas donde los residentes chilenos «votaron simbólicamente»— por tanto el maniqueísmo y El mito de la Izquierda y El mito de la Derecha pasan a primerísima plana de la actualidad política de Chile (y el mundo que ve este proceso).
Es constante el pronunciamiento en los medios, tanto dentro como fuera de Chile, de ver a Piñera como el representante de la «derecha moderada», esta vez con la ultraderecha (UDI) disminuida en cuanto a las presidenciales, con el que fuera su candidato Joaquín Lavín a la presidencia, y rival directo de Piñera en las anteriores elecciones, que ni siquiera ha salido elegido senador en las elecciones al Senado del día domingo 13, ha pasado a tener un rol secundario en la «derecha chilena» y casi sin perspectivas de futuro.
Pero el caso es que la UDI, en el Congreso de diputados y en el Senado, como partido único y dejando las «coaliciones democráticas», es el partido con más escaños en las cámaras, en constante evolución durante los últimos años. Se dirá que la UDI tiene entre sus filas a los antiguos pinochetistas, de hecho es donde figuran más nombres que coinciden, pero curioso es que en el «juego democrático» aventajen a los demás partidos de «Izquierda», siendo encasillada la DC en ella por estar «coalicionados» con la socialdemocracia, ¿pero es la DC de izquierdas? ¿O progresistas? , ¿Bajo qué parámetros? , ¿En que es conservador Piñera? ¿En que es considerado progresista Frei?
El próximo 17 de enero será el día definitivo donde «el pueblo» chileno «nombrara» un nuevo presidente de la República, y como dice el secretario general de la OEA José Miguel Insulza: «No se acaba el mundo si gana Piñera».