Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Arrestado y deportado a Honduras
El presidente no ha podido celebrar su referéndum, y llama a la desobediencia civil
Domingo 28 de junio de 2009, por ER. Tegucigalpa
Varios tanques circulan por Tegucigalpa, mientras el Ejército nacional impide que se celebre el referendum por la reelección para más de los ocho años que manda la Constitución de Mel Zelaya. Se trata de un golpe de Estado no ya contra los partidarios de Zelaya y de él mismo, sino contra el Ejecutivo al completo (parte del mismo estaba contra la maniobra de Zelaya de perpetuarse en el poder).
Zelaya, ya en Costa Rica, ha asegurado que él sigue siendo el presidente legítimo de Honduras (recuerda con sus palabras a las afirmaciones de legitimidad presidencial del mexicano Andrés Manuel López Obrador). Zelaya fue detenido y obligado por varios militares a abandonar Honduras, aunque mantiene su voluntad de regresar a la nación. En el aeuropuerto Juan Santamaría de San José, capital constarricense, Zelaya dio una rueda de prensa donde afirmó todas estas cosas.
Su homónimo costarricense, el socialdemócrata Oscar Arias, condenó el golpe de Estado, y afirmó que Zelaya estará en Costa Rica en calidad de «huesped». Para Arias, el golpe militar en Honduras da cuenta de la fragilidad de las instituciones políticas iberoamericanas y del «retroceso de la democracia» evidente en el continente.
Zelaya llamó a todos los mandatarios hispanos a apoyarle para «restituir el derecho» en Honduras. Lo cierto es que sólo le apoya el bloque bolivariano (Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) y un Fidel Castro que ya no es el máximo mandatario en Cuba. Sin embargo, el derecho constitucional hondureño ha trabajado a la perfección, puesto que Zelaya pretendía repetir mandato, contraviniendo la misma Constitución hondureña. Por tanto, el Tribunal Superior de Honduras, contrario a la consulta y con la ley en la mano, pidió la detención del presidente. Zelaya, en la línea bolivariana argumental típica (curioso en un hombre que evolucionó en cuatro años de la derecha liberal al socialismo del siglo XXI, todo después de recibir promesas de venta barata de petróleo por parte de Hugo Chávez Frías) culpó del golpe a una cúpula militar ambiciosa y de élite e insinuó que la embajada estadounidense en Tegucigalpa debía explicar si el Imperio estaba detrás del golpe.
Oscar Arias pidió que la reunión en Managua de esta noche de los gobernantes del SICA (Sistema de Integración Centroamericana) se ampliase a otras naciones para que todo el continente iberoamericano saliese en apoyo de Mel Zelaya. Un acto que, de producirse, supondría un antes y un después en la historia iberoamericana en cuanto a sus posibilidades reales de unidad económica y política.