Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Gana las elecciones y reprime a todos los infieles
La reelección refuerza el programa de los ayatolas y sus planes nucleares
Lunes 15 de junio de 2009, por ER. Teherán
Durante todos estos días, la prensa basura socialdemócrata ha destacado que en Irán había elecciones y por lo tanto democracia. Sin embargo, estos medios basura omiten que para ser candidato en Irán no basta con ser musulmán: hay que abstenerse de criticar el sistema islamista. Así se logra la aprobación del Consejo Guardián, los doce teócratas que designan a los candidatos permitidos. El Consejo, liderado por el sucesor de Jomeini, Alí Jamenei, bloquea todas las candidaturas femeninas y aprueba al diez por ciento de los candidatos masculinos, algunos considerados como «moderados».
Con esta victoria, puesta en cuestión por la oposición y Occidente, el presidente iraní revalida su cargo otros cuatro años más, una vez recibida la aprobación del Consejo de los Guardianes. Sobre sus rivales, afirmó en una rueda de prensa televisada que «pueden estar molestos por su fracaso», mientras eran detenidos a centenares.
Aprovechan la debilidad de Obama
Ahmadineyad insistió en la cuestión nuclear en el derecho al desarrollo de un programa con fines pacíficos, a pesar de las sospechas de Estados Unidos y sus aliados sobre sus posibles fines militares y las resoluciones de la ONU que ordenan el fin inmediato del programa de enriquecimiento de uranio. En la rueda de prensa, Ahmadineyad, también aprovechó para declarar que cualquier país que ataque a Irán «lo lamentará profundamente».
¿Estaría Ahmadineyad pensando en el Emperador Obama, que desnudó sus vergüenzas y debilidades en Egipto recientemente? Sin duda, la oportunidad la pintan calva.
La negativa de Irán a interrumpir el proceso de enriquecimiento de uranio ha disparado las especulaciones de un ataque militar israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes. «¿Quién se atreve a atacar a Irán? ¿Quién se atreve siquiera a pensarlo?», afirmó Ahmadineyad, exultante tras su apoteosis.
Detención y expulsión de periodistas
Antes de la rueda de prensa, Ahmadineyad se quejó ante los medios de la actitud de la prensa extranjera. Dicho y hecho: dos periodistas de la televisión pública holandesa fueron detenidos en Teherán y conminados a abandonar el país mientras grababan frente a la oficina de Mir Husein Musavi.
Las fuerzas del orden iraníes confiscaron el material grabado y les fueron retirados los permisos para desempeñar su labor de periodistas en el país.
Dos informadores belgas fueron también detenidos en la capital iraní, para ser después liberados bajo la condición de no volver a tomar imágenes de las manifestaciones que tenían lugar en la ciudad.