Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Divide et Impera
Etnicismo: otro enemigo más de los hispanos en los Estados Unidos
Viernes 30 de enero de 2009, por ER. Nueva York
El diario neoyorkino La Prensa Asociada ha hecho público un informe de la agencia AP en el que se muestran el conflicto «identitario» que sufren los colectivos indígenas en los Estados Unidos. Según ese informe, los inmigrantes mixtecos, tarahumaras o de otras etnias, se niegan a reconocerse como «hispanos» dentro de los Estados Unidos y reclaman para sí otra catalogación.
Esta opinión abunda sobre todo entre los inmigrantes mexicanos y guatemaltecos que rechazan esta denominación. Pese a que muchos hablan español y son católicos, creen llevados por su falsa ideología que la categoría de «hispano» tiene que ver con los genes, el color de la piel o la «cultura» entendida en el sentido metafísico. Piden por ello no ser enclasados con el resto de compatriotas.
Y es que aunque la Secretaría del Trabajo del Imperio Norteamericano sigue clasificándolos como hispanos, algunas administraciones estatales —como el Departamento de Agricultura de Californía— ya están abriendo su denominación étnica para segregarlos de los hispanos. Departamentos de antropología como los de la Western Washington University están cooperando en Florida para catalogarlos y clasificarlos.
Lo sorprendente es que este proceso se está produciendo una vez que la mayoría de estos colectivos llevan ya más de la veintena de años en tierras norteamericanas ya que la mayoría de estos colectivos entraron en nuestro país debido a las guerras de los años ochenta en Centroamérica. Tras este tiempo se han imbuido de la ideología racista norteamericana que clasifica a los trabajadores por etnias y color de piel o «culturas» de metafísicas identidades. No acaban de considerarse ni mexicanos ni guatemaltecos ni estadounidenses sino que intentan remontarse a estadios prenacionales en los que Iberoamérica no existía sino una muchedumbre de tribus, protoestados,y lenguas diversas.
Estaríamos ante un intento de disolución material de la comunidad hispana dividiéndola en partes a partir de las cuales ya no puede reconstruirse la Hispanidad ni Iberoamérica. Pues mientras que desde las Naciones políticas existentes —México, Guatemala, Honduras, El Salvador, &c. — podríamos reconstruir la unidad iberoamericana, desde estas partes étnicas sería ya imposible.
Estamos ante un proceso que puede calificarse sin dudarlo de intrínsecamente reaccionario y pernicioso para la causa de la izquierda hispana.