Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
España y Reino Unido
En medio de la crisis financiera mundial, Santander de España compra el Bradford & Bingley británico
Lunes 6 de octubre de 2008, por ER.Londres
El mismo día en que el Congreso norteamericano rechazaba por primera vez el paquete de rescate financiero que el ejecutivo había propuesto, varios bancos estaban siendo rescatados en Europa: la institución financiera belga Fortis estaba recibiendo una inyección de 8.8 billones de libras esterlinas provenientes de una operación conjunta operada por los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo; Fortis es una de las más grandes empresas belgas, manejando alrededor de la mitad de las cuentas bancarias habidas en Bélgica y con un total de activos que superan varias veces el producto nacional bruto de ese país. El Financial Times de Londres calificó de hecho esta operación como una "nacionalización parcial".
Y en Gran Bretaña pasaba lo mismo. La nacionalización de Northern Rock, institución financiera de hipotecas, fue seguida por la nacionalización de Bradford & Bingley, el octavo banco británico. Lo curioso es que inmdiatamente después de esta medida tomada por el gobierno del neo-laborista y neoliberal Gordon Brown (muy distinto a lo que por ejemplo realiza el gobierno bolivariano de Venezuela), Bradford & Bingley fue vendida al banco español Santander, propietario también de Abbey y, próximamente, de Alliance & Leicester, por un monto de 624 millones de libras. Con esta transacción, Santander quedará en posesión de 20 mil millones de libras correspondientes a los depósitos de 2.7 millones de ahorradores, además de las 197 sucursales y 141 agencias con sus correspondientes trabajadores.
La carga fiscal que estas operaciones de "rescate-nacionalización-reventa" de bancos comporta para los contribuyentes británicos alcanza la cifra de 5 mil 500 libras por persona.
Muchos se preguntan en el Reino Unido ¿por qué si es correcto rescatar a instituciones financieras a cuenta de los contribuyentes no se hace lo mismo con fábricas de autos como Longbridge o Peugeot, toda vez que al quebrar dejan a cientos y cientos de trabajadores en el desempleo total?
Según encuestas consultadas por ER.Londres, el gobierno laborista tiene hoy la peor percepción pública desde 1943, año en el que precisamente el Partido Laborista daba inicio con las políticas de seguridad social y con la construcción del Estado de Bienestar. Ese partido, transformado mercadológicamente y en los hechos, desde Tony Blair hasta Gordon Brown, como el Nuevo Laborismo, es cosa del pasado. Hoy en día, los neo-laboristas son tanto o más neoliberales que la mismísima Tatcher.
A este respecto, los políticos, sean de uno u otro partido, están ya homologados en una misma forma de comportamiento y de actuación. La improvisación, el oportunismo y la mercadotecnia hecha por "profesionales de la política" es lo que tiene copada hoy a la clase política laborista, dice Ross McKibbn en la Revista de Libros de Londres (London Review of Books, Septiembre 11, 2008, vol. 30, no. 17):
’La profesionalización ha sido desde siempre una característica necesaria de los partidos políticos modernos británicos, pero en los últimos veinte años la profesionalización extrema ha sido la característica dominante. El político típico de hoy, sea ya ministro, ministro "en la sombra" o "consultor-consejero", tiene una trayectoria que va directamente de la política estudiantil (frecuentemente con algún grado en ciencias políticas), a la consultoría, a algún "think-tank", a la "investigación académica" o a formar parte del gabinete de trabajo de algún político en activo. Él o ella son -como suele decirse- "muy buenos para la política", lo cual significa que son buenos para el manejo de la mecánica de la política, pero no necesariamente para las ideas. La consecuencia es que la primera desplaza a las segundas y lo inmediato expulsa al largo plazo... La política es lo que el Daily Mail dice; el largo plazo es lo que el Daily Mail habrá de decir el día de mañana. La relación importante en Ingleterra es hoy la que se da entre el político, el periodista y el "consejero-consultor"’.
ER.Londres, desde la ciudad en donde Carlos Marx hubo de producir buena parte de su obra fundamental, estará atento al curso de los acontecimientos políticos internos que tienen a Gordon Brown y al Nuevo Laborismo en la mira de los votantes, pero precisamente para bajarlos del pedestal del gobierno.