Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El fundamentalismo democrático cuestionado
A pesar de las críticas al régimen pinochetista se pone de manifiesto que la corrupción no era una exclusiva suya
Viernes 5 de enero de 2007, por ER. Valparaíso
La coalición gubernamental está siendo salpicada por distintos escándalos de corrupción, aunque la presidenta Bachelet intente quitar importancia al asunto.
El ex diputado Jorge Schaulsohn del Partido por la Democracia (PPD), integrante de la Concertación que gobierna Chile, ha sido recientemente expulsado del mismo tras sus denuncias sobre el desvío de fondos públicos, que deberían haberse destinado a planes de empleo, hacia las campañas políticas de su grupo. Carlos Larraín, presidente del opositor Partido de la Renovación Nacional, comparó al PPD con la mafia en su aplicación de la ley del silencio con los delatores.
El diputado Jaime Mulet de la Democracia Cristiana (que pertenece a la Concertación de partidos opositores al régimen de Pinochet que venció en las elecciones de 1990) también fue acusado el 2 de enero, en las páginas del diario La Tercera, de recibir traspasos para la campaña electoral de un proyecto de Chiledeportes.
Por otra parte, la Controlaría General de la República ha determinado en un reciente informe que muchos ejecutivos de la empresa estatal CODELCO (Corporación del Cobre de Chile) han recibido sobresueldos millonarios en los años 2003, 2004 y 2005 a través de la entrega de bonos en «concepto de desempeño».
Quienes cuestionaban la honradez de los politicos de la anterior dictadura pinochetista se están viendo salpicados por distintos casos de financiación ilegal que cuestiona de manera evidente su «fundamentalismo democrático».
Curiosamente la investigación del caso Riggs sobre las cuentas del general Augusto Pinochet y sus familiares han dado un repentino vuelco, pues la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones acaba de revocar 17 de los 24 procesamientos que se mantenían en la causa; entre otras razones porque el principal encausado ha fallecido.
Los mencionados casos deberían servir para que los fundamentalistas que piensan que la democracia es garantía de honradez ética o, más aún, de eutaxia política, se replanteasen sus principios, tanto si se entiende la democracia como procedimiento técnico de elección de representantes como si se la concibe como sistema político realmente existente, con mercado pletórico de mercancías.