Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
11 de Septiembre de 1973 – 11 de Septiembre de 2008
EE.UU no podía permitir un gobierno socialista hispano que marcara el camino al resto de Naciones iberoamericanas
Sábado 13 de septiembre de 2008, por ER. Santiago de Chile
Desde que Kissinger fuera nombrado Consejero de Seguridad Nacional (1969) hasta que dejó la Casa Blanca en 1977, el mandatario norteamericano grabó todas sus conversaciones telefónicas. Aunque las cintas fueron destruidas, su secretaria las transcribió para que Kissinger pudiera archivarlas en papel y gracias a ello hoy podemos conocer mejor el funcionamiento interno de la maquinaria estatal estadounidense.
Entre lo que se está haciendo público por estas fechas se encuentran las conversaciones entre Nixon y Kissinger por las que se confirma que la CIA ya trabajaba activamente en contra de Salvador Allende, antes —apoyando las candidaturas rivales—, durante —promoviendo el golpe de Estado— y después —con una campaña internacional de descrédito a Allende— de septiembre del 73.
Se cumplen 35 años desde que los facciosos acabaran con el gobierno de Unidad Popular e impusieron al dictador Augusto Pinochet, vendepatrias que permitió que los Chicago boys —tecnócratas con posgrados en la Universidad de Chicago— vendieran las empresas chilenas; disminuyó el gasto público junto a las prestaciones sociales y aumentó el IVA (Impuesto de Valor Agregado [1]).
En la dialéctica de Estados internacional, Pinochet fue un firme aliado del Eje anglosajón posicionándose vilmente en contra de los legítimos derechos de Argentina [2] por las Islas Malvinas y apoyando al Reino Unido en la guerra.
El Partido Socialista al llegar al poder se encargó de mostrar que seguiría la senda de su homólogo español —se llegó a comparar ambos modelos de transición política— enmascarando la continuación del régimen de Pinochet bajo la jerga del cambio y de las discontinuidad. La Constitución chilena sigue siendo la de Pinochet así como el grueso del aparato legislativo —la controvertida Ley Antiterrorista— y las medidas económicas del Partido Socialista apenas se diferencian de las medidas liberales. Por si fuera poco, los socialistas copian las nefastas leyes educativas españolas ideales para sumir a los jóvenes en la desidia: de los 3 millones de jóvenes con derecho a voto, sólo se inscriben para votar el 8%.
El 11 de septiembre sigue siendo una fecha para recordar felonias. Primero, la de los que perpetraron y apoyaron el Golpe de Estado y segundo, la de aquellos que dicen ser los continuadores de Allende pero que encubren con sus discursos grandilocuentes lo que no es más que simple y llanamente, una claudicación.
[1] El IVA fue un invento económico francés (1954) luego extendido mundialmente gracias a influencia de la Unión Europea.
[2] El posicionamiento frente a las Malvinas iba más allá de ideologías convirtiéndose en una declaración de intenciones respecto a lo que debía ser Iberoamérica. Cuba, a manos de Fidel Castro, ofreció apoyo militar a Argentina