Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se habían suspendido hace dos semanas
El portavoz del gobierno Mazapagal Arroyo queda en evidencia
Miércoles 3 de enero de 2007, por ER. Manila
El portavoz de la misión diplomática, Matthew Lussenhop, explicó que «cuando se canceló Balikatan (el nombre de los ejercicios anuales afectados) hace un par de semanas fue porque existía un asunto de custodia», según la cadena de televisión ANC.
«Ahora que el asunto de la custodia ha sido solucionado, con suerte podremos proseguir con Balikatan», añadió Lussenhop.
La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, entregó al marine condenado, el cabo Daniel Smith, a la embajada norteamericana el fin de semana pasado sin la autorización del Tribunal de Apelaciones, lo que ha originado un fuerte revuelo en el país con duras críticas y manifestaciones, aunque estas últimas no muy numerosas.
Se acusa a la Presidenta de no respetar al poder Judicial, quien hoy justificaba su decisión con que lo hizo «por el bien de las relaciones bilaterales con Estados Unidos en nuestra lucha conjunta contra el terror y la pobreza». Algunos periódicos hablan, incluso, de crisis constitucional (precisamente en pleno debate en torno al cambio constitucional –el llamado Cha-Cha- propuesto por el gobierno de Gloria Macapagal y con gran parte de la oposición en contra).
«Me gustaría que los ciudadanos comprendieran que mi decisión no afectará sustantivamente al poder Judicial, ni impide la justicia y el imperio de la ley», dijo la jefa de Estado. «El Gobierno tuvo que tomar esta acción para evitar que se deteriorarán más nuestras relaciones estratégicas con Estados Unidos, que se erosionaban rápidamente por nuestro incumplimiento del Acuerdo de las Fuerzas Visitantes», añadió Macapagal Arroyo.
En cualquier caso, la suspensión de las maniobras tendría que llevarse a cabo bilateralmente, habiendo amenazado EE.UU con suspenderlas de un modo "unilateral".
El Acuerdo de las Fuerzas Visitantes, firmado en 1999, en cuyo marco legal se organizan Balikatan y otras maniobras con ejércitos extranjeros, sostiene que un militar foráneo acusado de un delito debe permanecer bajo la custodia de su país de origen hasta que finalice el proceso legal. A esta estipulación se acogía Estados Unidos para reclamar a Smith, no obstante, el Tribunal de Apelaciones había rechazado este argumento de la defensa para autorizar el traspaso de custodia.
El portavoz de la Presidencia filipina, Ignacio Bunye, que en su día elogió «la independencia de la justicia filipina» a pesar de las «enormes presiones» que ha habido en este caso, ahora queda en completa evidencia depués de que a principios de diciembre pasado, cuando tuvo lugar el fallo del tribunal de Manila, presumió muy ufano de «haber mostrado al mundo que un juicio justo es una de las piedras angulares de la democracia filipina», asegurando después que el resultado de este caso «no afectará a las relaciones entre Filipinas y Estados Unidos». Ahora la propia presidente Macapagal Arroyo reconoció que las relaciones entre ambos gobiernos se habían visto afectadas por el incumplimiento de Filipinas con el Acuerdo de la Fuerzas Visitantes.
Todo el proceso ha sido seguido de forma exhaustiva por los medios de Filipinas, uno de los principales aliados de Washington en su “lucha global contra el terrorismo” y que, a pesar de haber obtenido su independencia hace 60 años, sigue teniendo problemas de jurisdicción en su soberanía en relación a los EE.UU, y no sólo desde un punto de vista judicial sino también en relación a otras capas de su cuerpo político.