Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Ingenuidad y buena fe a raudales que camuflan las contradicciones existentes
Cuando la realidad no se ajusta a sus postulados, injurian a terceros
Viernes 20 de junio de 2008, por Grupo Promacos
Sin embargo, basta con echar un vistazo a las noticias que nos ofrecen estos diarios para comprobar que todos ellos responden a un mismo color informativo: el socialdemócrata Pensamiento Alicia rampante, que todo lo anega, y que nos anima a ser solidarios con los pobres del mundo, a despreciar al Imperio realmente existente por genocida y asesino, y también a vivir más felices. Esto es: trabajando menos horas y disponiendo así de más tiempo para consumir. No es algo casual que varios de estos diarios basen el grueso de su información en las novedades cinematográficas, de televisión o de múltiples formas de consumo y ocio.
Sin embargo, ninguno de estos diarios asume las contradicciones que día a día sufren los ciudadanos, y que ponen en evidencia tan bienintencionados principios. Si realmente se redujera la jornada laboral, seguramente se dispondría de más tiempo libre, pero también los salarios disminuirían, como mínimo, en la misma proporción que el tiempo dedicado al trabajo. Algo que por otro lado no parece factible, una vez que la Unión Europea ha aprobado una directiva que aumentará la jornada laboral de 48 a 65 horas semanales.
Como estos postulados tan absurdos, auténtica basura informativa, no se cumplen de ninguna de las maneras, entonces los seguidores de tan viscosos principios socialdemócratas han de encontrar alguna víctima propiciatoria para poder acusarle de los males del mundo, en un ejercicio de auténtica mala fe. Así, algunos de estos diarios basan su argumentario en la injuria y la calumnia contra Estados Unidos, acusado de codicia infinita por el petróleo —ignorando que sin ese petróleo se provocan graves conflictos, como la reciente huelga de transportes—, o contra el Partido Popular, acusado de no querer la paz al no haber apoyado el proceso de rendición ante ETA. Todo a mayor gloria del PSOE, del gobierno socialista de España, que sale indemne de la crítica.
Estos diarios, dados sus lugares de difusión, no son leídos con demasiada comprensión lectora, por lo que el grueso de su información pasa desapercibida para el lector. Sin embargo, en un público carente de elementos de juicio y predispuesto a recibir el conveniente masaje informativo, la información de primera plana que le habla de paz, felicidad y consumo masivo en el mercado pletórico puede ejercer un enorme poder de convicción, presentada además desde el supuesto de una información neutra y no partidista.
Sin embargo, desde el Grupo Promacos asumimos que la información periodística no es la mera exposición de los hechos, sino su presentación argumentada desde algún punto de vista ideológico. Y quien prescinde de tomar abiertamente partido por algún punto de vista, suponiendo que esas posiciones llevan al sectarismo, en realidad está preso del partidismo más dogmático, sectario e ingenuo que puede haber. El mismo que lleva a los seguidores del Pensamiento Alicia a sus ejercicios de mala fe, a culpar a los demás de las contradicciones objetivas existentes en nuestra realidad.