Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Habiendo enviado primero 17 mil soldados más a Afganistán
Sería un fracaso: advierten opositores afganos
Martes 10 de marzo de 2009, por ER.Londres
En entrevista con el New York Times, el presidente Barack Hussein Obama rondó sobre la posibilidad de desplegar una estrategia de co-optación de talibanes afganos a efectos de inocularlos con la ideología democrático-dialogante (un ideología incardinada dentro del tronco liberal del que Obama es fruto como par angloamericano de la socialdemocracia no marxista e idealista europea: todos cuantos suspiraban mirando al cielo cuando leían el metafísico y ridículo libro barato de Obama, La Audacia de la Esperanza, formaron progre legión pacifista alrededor del mundo gritando No a la Guerra-Fuera Bush) y allanar el terreno para mejores derroteros y suerte menos aciaga ante una guerra, la de Afganistán, que, en palabras del propio Obama, no está siendo ganada por el Imperio del Norte.
"Parte del éxito en Irak -afirmó el presidente norteamericano- tuvo que ver con el hecho de llegar a individuos considerados como fundamentalistas islámicos pero que estaban en disposición de trabajar con nosotros en virtud de haber estado completamente alienados por las tácticas de Al Qaeda en Irak... esto implica que pueden haber oportunidades similares en Afganistán y en la región pakistaní".
Pero la oposición afgana salió de inmediato al paso de las declaraciones de Obama, sosteniendo que una posición de esa naturaleza sería vista como muestra de debilidad por parte de los talibanes radicales: "ellos dicen que quieren hablar con talibanes moderados pero no serán capaces de encontrar a alguien así, porque estamos todos unidos alrededor del propósito de luchar por la libertad y por traer un sistema islámico a Afganistán", declaró Qari Yusuf Ahmadi, portavoz talibán, en entrevista telefóncia para el periódico The Guardian.
Con elecciones a la vuelta de la esquina en Afganistán -programadas para agosto próximo- el escenario regional dista mucho de ser promisorio para cualquier estrategia de paz y diálogo democrático, tal y como Obama ha dejado advertir a analistas y periodistas en sus tomas de posición más recientes. Y es que lo cierto es que la paradoja reside en él mismo, toda vez que antes de proponer ese eventual acercamiento con talibanes moderados, Estados Unidos movió previamente ficha y envió 17 mil tropas más como refuerzo de las 38 mil ya existentes en el país.
Y es que -pensamos desde ER.Londres- acaso tenga bien presente Obama, el socialdemócrata soñador y esperanzado americano, que la paz, toda paz, es antes y sobre todo la paz de la victoria. Habría que hacerle saber en todo caso -y no decimos "recordar" porque dudamos de que lo sepa, pues un liberal demócrata americano está a mil leguas de lo que puede ser la izquierda marxista o leninista de cuño europeo; y en esto no repara ya la izquierda progresista mundial que cree que Obama, Clinton o Kerry "son de izquierda"- lo que Lenin pensaba sobre la cuestión: la paz es una tregua para la guerra, y la guerra una forma de lograr una paz algo peor o algo mejor.