Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Para ello busca su espejo en Barack Obama
Al mismo tiempo, menosprecia a Juan McCain y Sara Palin
Viernes 3 de octubre de 2008, por Grupo Promacos
Las acusaciones que se han vertido sobre ella, a cada cual más absurda —militarista, amante de la caza y de «torturar» animales, mujer corrupta, «conservadora», &c.— seguramente impactarían en las débiles mentes de muchos ciudadanos españoles, acostumbrados al adocenamiento y aborregamiento del mercado pletórico, en un proceso de desmovilización iniciado tras la Guerra Civil de 1936 y que se intensificó con el gobierno socialdemócrata de Felipe González —«¡OTAN no, bases fuera!»—, se mantuvo con las manos blancas de los gobiernos del PP y culminó en el ya famoso «¡No a la guerra!» que la farándula socialdemócrata suele exhibir de manera ocasional.
Sin embargo, desde el Grupo Promacos sostenemos que en Estados Unidos Palin representa el american way of life de decenas de millones de estadounidenses. Los habitantes de lo que tradicionalmente se conoce como «la América profunda» verán en Palin a una persona con dotes de liderazgo y capacidades sociales dentro de su comunidad: ganadora de concursos de belleza, capitana del equipo de baloncesto de su universidad, experta cazadora y madre que apoya a sus hijos y mantiene la cohesión de su familia. Ni siquiera el hecho de ser mujer provocará su marginación, pues demuestra ser capaz de codearse con los hombres sin necesidad de ayudas externas.
Así, en Estados Unidos, país que los socialfascistas descalifican bajo el manto del conservadurismo, una mujer, Sara Palin, es candidata a vicepresidenta y otra, Hilaria Clinton, esposa del famoso ex Presidente, se presentó a las primarias del Partido Demócrata y apoya a brazo partido a su antiguo contrincante, Barack Obama. ¡Qué diferencia con España, donde las mujeres que participan en política no pasan de ser ministras-cuota impuestas por los caciques autonómicos, como las estúpidas Carmen Calvo, Magdalena Álvarez o Bibiana Aído! Ni siquiera la insulsa y calumniadora profesional de nuestra Historia, Teresa Fernández de la Vega, ha hecho algo mínimamente destacable aparte de su carrera como profesional de la política. Estados Unidos demuestra que no sólo de «Pactos de Progreso» vive el hombre.
Incluso los iluminados y oscurantistas protestantes verán en Sara Palin a una persona que ha sido bien vista por Dios, elegida por el Altísimo como demuestran sus éxitos sociales, lo que le dará aún más votos. Algo que, como bien saben nuestros mandarines socialdemócratas, es la esencia de la democracia. Por eso mismo, la valoración de Sara Palin en la campaña electoral no puede ser más positiva para los republicanos de McCain: les ha aportado muchos apoyos, reforzando la imagen de liderazgo del elefante republicano, un tanto decaída por la presencia anciana y gastada ante la opinión pública que el viejo senador colaborador de Jorge Bush II aportaba. Ahora está acompañado por una mujer con verdaderas dotes de mando, de auténtico comandante en jefe de las fuerzas del Imperio. ¿Caben más motivos para entender la irritación de los socialfascistas dentro de nuestras fronteras?
Bajo estas premisas, es muy probable que las expectativas del PSOE sufran un revés similar al que tuvieron al apoyar a Juan Kerry frente a Bush en el 2004. Sin embargo, independientemente de que el vencedor en las elecciones de noviembre sea McCain u Obama, la situación no cambiará demasiado. La famosa frase de McCain situando a España en Méjico cuando Obama le preguntó por su futura relación con Zapatero no pasa de ser una anécdota coyuntural: Obama ha aumentado sus conocimientos al realizar una gira por Europa recientemente —sin embargo, ni se dignó a pasar por España—, y para los estadounidenses la primera referencia hispana es Méjico.
No conviene olvidar que el último presidente demócrata, Guillermo Clinton, no pestañeó a la hora de intervenir dos veces en Yugoslavia con toda su artillería, además de seguir bombardeando ocasionalmente Iraq. Y esto porque un país como Estados Unidos, pese a encontrarse junto con España y otras naciones dentro de las Sociedades del Bienestar, tiene como Imperio realmente existente unas responsabilidades en el mundo que van más allá de partidismos o de las opiniones de consumidores autosatisfechos e inanes.