Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Olvidando la igualdad ante la ley de las naciones modernas
A los privilegios de Navarra y Vascongadas se sumarán ahora los de Cataluña
Lunes 21 de julio de 2008, por Grupo Promacos
En este sentido, y en el contexto del debate sobre la reforma de la financiación autonómica, los «catalanistas» (incluyendo, por cierto, a sujetos como don José Montilla, &c.) podrían ya, al parecer con toda la razón, exigir para Cataluña un «mejor» sistema tributario que contribuya a poner las cosas en su sitio.
Sin embargo, lo que interpretaciones tan tendenciosas como estas dejan vergonzosamente en la penumbra es no sólo (como se ha venido reconociendo usualmente) que los territorios «no tributan» como tales -– puesto que las cargas impositivas recaen en todo caso sobre individuos particulares en función de su renta, &c.— sino, sobre todo, que tales individuos átomos que figuran como sujetos pasivos de la tributación sólo lo hacen a su vez a título de ciudadanos de una nación política muy determinada, compuesta, por obra de la trituración holizadora que la izquierda política pudo llevar a cabo en el siglo XIX, por partes formales átomicas que en absoluto se solapan con las «comunidades autónomas y regiones» reconocidas por los redactores de la Constitución de 1978.
Y es que, precisamente la tributación, como tal operación inextricablemente ligada a todo cuerpo político soberano, presupone la retotalización de una pluralidad de naciones étnicas (tribus), retotalización que, resultando por su parte en el establecimiento de una nación política, conducirá necesariamente a la disolución de todo significado que en el terreno formalmente político pudiese corresponder a tales naciones étnicas.
Y en esta misma dirección resulta, nos parece, enteramente impresentable que determinadas regiones de España tales como puedan serlo Navarra o las Provincias Vascongadas se permitan mantener, dos siglos después de la constitución de la Nación española, un «régimen» fiscal «propio» y diferente (anatómico), es decir, privilegiado, con respecto al resto de la nación sin que ninguna fuerza política haya, por el momento, cuestionado tales arcaísmos propios del Antiguo Régimen.
Desde el Grupo Promacos nos permitimos recordar con tono firme lo siguiente: no sólo es que Cataluña (o Galicia, o Valencia, o Asturias, o Canarias) no «tribute» por sí misma como tal «nacionalidad histórica» —algo que es desde luego cierto— sino que además, es justamente al «tributar» cuando verdaderamente los «catalanes» (o los gallegos o los valencianos o los asturianos o los canarios) comienzan a desaparecer como tales, apareciendo ahora por el contrario, como lo que formalmente son desde un punto de vista político, a saber: españoles.