Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Enfrentamiento en la plataforma eslava
La Unión Europea afectada
Martes 6 de enero de 2009, por ER. San Petersburgo
El centro de la divergencia se sitúa en los impagos de la ucraniana Naftogas al monopolio ruso Gazprom por los suministros de gas natural de los últimos meses del año. Ya a finales de diciembre Aleksei Miller, gerente de Gazprom, había amenazado con cortar el suministro, si Naftogas no abonaba por lo menos 2.000 millones de dólares. El 29 era Putin en conversación telefónica con el ucraniano Yushenko, el que trataba in extremis de salvar los muebles. Tras una hora porfiando no se llegó a ninguna solución
¿Está Ucrania en tal desastrosa coyuntura para no poder hacer frente a su factura energética? Creemos que no, y de hecho el gobierno ucraniano ha movilizado los 2.000 millones requeridos de dos bancos públicos (Banco de Ahorros y Banco de Exportaciones). El quid de la cuestión está en la fijación de los precios para 2009. A raíz de la anterior crisis de 2.006, los dos países eslavos acordaron que Ucrania pagaría progresivamente por su consumo a precios internacionales. En 2.008, por ejemplo, Ucrania abonó 179, 54$ por cada mil metros cúbicos de gas, mientras que el precio para los países de la UE se fijó en 418$. Conclusión: si Ucrania no hubiera recibido un trato preferencial de Rusia el importe de su factura se habría doblado. Sin embargo el trato especial se acaba y Yushenko lo sabe. Torpedeando el suministro hacia la Unión Europea intenta implicar a fondo al Eje Franco-Alemán para presionar a Rusia. El fin es claro: pagar por el gas por debajo del precio de mercado. La batalla entre ambos gobiernos se presenta encarnizada. Por un lado, Putin ha autorizado disminuir aún más el suministro. Se dejarán de entregar 63,5 millones de metros cúbicos. Esta cantidad tendría que haber sido trasferida para la UE a través de Ucrania, pero según Gazprom, habría sido sustraída por Naftogas. Por otro lado, un tribunal de Kiev ha declarado nulo el acuerdo de colaboración Naftogas- Gazprom para el trasporte de gas ruso por Ucrania que expiraba en 2.010. Así el juzgado prohíbe a Naftogas transportar más gas ruso con destino a Europa.
Yushenko ha acusado a Rusia de tomar represalias contra su país por el acercamiento de Ucrania a la OTAN. ¿Y qué esperaba? Ucrania es una nación política soberana desde la disolución de la URSS en 1.991. Su gobierno dirige su política interior y establece relaciones más o menos estrechas con quien quiere. Si lo desean pueden aliarse-subordinarse a Rusia, al Imperio Americano o al Eje Franco-Alemán. Empero en la dialéctica de Estados nada es gratuito. No se puede cortejar a la OTAN, querer subirse al carro de la sublime Europa, apoyar a Georgia en la guerra, y al mismo tiempo pedirle un trato de favor a Rusia. Ser o no ser. Esa es la cuestión. Señor Yushenko, no pida lo imposible.