Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
11,5 millones de pobres
Los números desmienten la mal llamada «recuperación» Argentina
Miércoles 12 de noviembre de 2008, por ER. Buenos Aires
En plena conmoción económica, en mayo del 2001, Argentina contaba con 11,8 millones de pobres. A día de hoy, en noviembre del 2008, la cifra ha superado los 11,5 millones de personas lo que supone que para el próximo año la cifra se haya igualado completamente. El 18% de la población, estaba entonces y lo sigue estando hoy por debajo del eufemístico «umbral de la pobreza» que supone no alcanzar para subsistir en condiciones de salud física adecuadas.
El INDEC, indicador de pobreza pergeñado por el gobierno arrojaba una disminución importante de los índices de pobreza para 2007, pero todo ha resultado ser una estrategia de manipulación gubernamental ya que los estudios realizados por asociaciones de asistencia social lo desmiente. Tal es así, que el gobierno ha tenido que darles la razón.
Las previsiones de desempleo —inquietante panorama para las regiones agrícolas— indican que empeorará hablándose ya de traspasar en un futuro cercano la simbólica cifra de los 12 millones de pobres.
Argentina debe buscar soluciones y es difícil que la encuentre en los dos proyectos políticos que no sólo han fracasado —el socialdemócrata y el neoliberal— sino que son los mismos proyectos que han llevado a Argentina a la situación en la que se encuentra.