Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luís Ignacio Lula Da Silva, firmaron en la Declaración de Río de Janeiro el visto bueno para que las empresas Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petróleo Brasilero (PETROBRAS) inicien el primer tramo del Gran Gasoducto del Sur, con un recorrido final cerca de 5 mil kilómetros que se calcula para ser llevado a cabo en 4 años y cuyo primer tramo conectará los yacimientos venezolanos con la ciudad brasileña de Manaos.
El presidente Chávez considera que el Gran Gasoducto del Sur constituye la “columna vertebral” de la integración energética, económica y social de América del Sur, un proyecto al que él pretende la incorporación de otros países que lo deseen. En su programa dominical ¡Aló Presidente!, reanudando la conversación en directo con el pueblo venezolano, Chávez explicó en un mapa cómo la tubería saldrá del oriente venezolano, llegará a Manaos en su primera fase y luego se ramificará hacia el este y sur de Brasil hasta llegar a Uruguay y Argentina. Chávez añadió que ese gas será suficiente para garantizar el consumo de Suramérica durante todo el siglo y recordó que antes de su llegada al poder, en 1999, ese gas estaba destinado preferentemente a los mercados de EEUU y Europa