Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, del que es responsable Francisco Sesto Novás, ha convocado de nuevo, con cierto retraso, el Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su convocatoria 2006 (premio que se dará a un libro editado en lengua española durante 2005; la admisión de obras participantes termina el 28 de febrero de 2007, y será entregado el 24 de julio de 2007, aniversario del natalicio de Simón Bolívar).
El premio está dotado con 150.000 dólares de los Estados Unidos del Norte de América (libres de impuestos), más un diploma y una escultura. Una cantidad considerable, sin duda, para premiar el pensamiento crítico. ¿Pero qué entiende por «Pensamiento Crítico» el Ministerio de Farruco? Pues un pensamiento crítico que se confunde con el Pensamiento Alicia: «desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y desde la perspectiva de que otro mundo mejor es posible...»
«Base Primera. Se entiende por obra de pensamiento crítico, a efectos de la presente convocatoria, a toda aquella obra escrita que, de una u otra manera, desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y desde la perspectiva de que otro mundo mejor es posible, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo, en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de la actividad social. Así, la guerra, la economía, la política, la democracia, la relación con la naturaleza, los derechos humanos, los derechos de los pueblos, la integración de los países, el racismo, el imperialismo, son temas, entre otros, que pueden ser objeto de ese ejercicio de pensamiento crítico.»