Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El pasado 13 de enero, con un 98% de los votos, las bases de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), confirmaron a Nicolás Sarkozy como candidato a la presidencia francesa. Con un espectáculo mediático en el que se gastaron 3,5 millones de euros, al congreso acudieron cerca de 80 mil personas para ungir a su candidato presidencial para los comicios de abril.
El acontecimiento político parisino también acapara la atención del resto de Europa, especialmente a Alemania, que espera a que la presidencia de la UE para el segundo semestre del 2008, que le toca a Francia, sea la fecha en la que se haya resuelto el embolado de la Pseudoconstitución europea.
Respecto a la política europea Sarkozy ha manifestado con claridad, es precisamente una de sus virtudes, su oposición al ingreso turco y a la continuación de la ampliación de la UE. Asimismo, frente a un Tratado-Constitución como el rechazado por sus canciudanos, ha propuesto un «mini-pacto» que permita el funcionamiento de la organización, opción que no agrada en absoluto al gobierno de Alemania. Otra de sus ideas que tampoco encontrará muchos adeptos en Berlín es la de ampliar los objetivos del Banco Central Europeo para que no sólo se ocupe de luchar contra la inflación, sino también contra el desempleo y a favor del crecimiento económico.