Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, revela en informe que el año pasado 1.6 millones de trabajadores se sumaron al trabajo informal (en las calles), además de que cuatro de cada diez trabajadores carecen de prestaciones sociales.
"Histórico", es el veredicto que analistas dan a los datos arrojados por INEGI: la economía informal dio empleo a un total de 14 millones de personas.
Mientras el orden político del Estado en materia de seguridad se sale del control del régimen, la economía empeora año con año.
Pero la solución de uno y otro problemas (la seguridad y la economía) no están, como muchos activistas de la sociedad civil pregonan, ni en la ciudadanía ni en la sociedad ni en la democracia, sino en la capacidad y potencia del Estado mismo para dar cauce a las contradicciones que en su seno se configuran. Y es que en todo caso no podemos olvidar en este punto a Marx: la anatomía de la sociedad civil no es otra que, en efecto, la economía política.