Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Durante los pasados días 18 y 19 de enero se celebró en Río de Janeiro la XXXI Cumbre del MERCOSUR, a la que asistieron los presidentes de los cinco países miembros, Argentina —Néstor Kirchner—, Paraguay —Nicanor Duarte—, Uruguay —Tabaré Vázquez—, Venezuela —Hugo Chávez—, y Brasil —Luís Ignacio Lula da Silva—. Estuvieron también presente los presidentes de los países asociados: de Ecuador, Rafael Correa, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Álvaro Uribe y Bolivia, Evo Morales.
Los grandes temas del encuentro fueron, en primer lugar, el funcionamiento del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). El Focem fue creado para reducir las asimetrías entre las economías más pequeñas y más grandes del bloque, mediante el otorgamiento de compensaciones económicas. El fondo comenzará a operar con 100 millones de dólares, cantidad de la que Brasil aportará 70, Argentina, 27, Uruguay, 2 y Paraguay un millón. Aunque estas cantidades se estipulan todavía en dólares, se trató en esta reunión de la posibilidad de privilegiar el uso de una moneda de los países miembros para las operaciones internas del bloque, y así disminuir los costos de las operaciones cambiarias y eliminar al dólar estadounidense como referencia para las operaciones comerciales en el bloque. En segundo lugar, se discutió sobre la viabilidad de crear un banco regional, un “Banco del Sur”, propuesta del gobernante venezolano Hugo Chávez. Finalmente, el tercero de los grandes temas abordados fue el posible ingreso de Bolivia como miembro pleno.
La plena incorporación de Bolivia, sobre la que el dirigente venezolano se mostró muy optimista, sería otro paso importante para el fortalecimiento de MERCOSUR, así como también para un futuro Mercado Común de todos los países iberoamericanos. Sólo un Mercado Común de países hispanoamericanos, planteado inicialmente en términos estrictamente económicos, podría avanzar el proyecto hacia una ulterior Confederación de los pueblos iberoamericanos, alternativa frente al imperialismo yanqui.