Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La dialéctica de Estados a la que hacíamos referencia en este artículo se afianza aún más. Uruguay ahora busca relanzar sus relaciones comerciales con la nación vecina de Argentina a su oeste: Chile.
Ambos cuerpos ejecutivos han afirmado querer desarrollar un libre y fluído intercambio comercial. El presidente de la República Oriental, Tabaré Vázquez, afirmó querer firmar con Chile un Tratado de Libre Comercio. Tratado que, según el canciller chileno Alejandro Foxley, tendrá como tarea prioritaria disminuir los aranceles comerciales de la manera más rápida posible. Está claro que al hacer esto, Uruguay se acercará cada vez más a firmar un tratado con los Estados Unidos del Norte de América, ya que Chile es uno de los más importantes socios en Iberoamérica del Imperio Estadounidense. Uruguay, con ello, y forzado por la izquierda extravagante argentina, que le hace el juego geopolítico a la administración de Bush II, se ve obligada a buscar otras vías de entrada de la madera necesaria para salvar su industria nacional del sector.
Una vez más, las izquierdas indefinidas le hacen el juego a la derecha.