Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Bajo miles de toneladas de escombros
La Federación Nacional de Asociaciones Ecuatorianas en España, ha convocado una manifestación en Madrid para el día 13 de enero
Miércoles 3 de enero de 2007, por ER. Quito
La Federación Nacional de Asociaciones Ecuatorianas en España, ha convocado una manifestación en Madrid para el día 13 de enero y baraja un lema similar a este: La paz es posible si el conjunto de la sociedad permanece unida.
La reacción de la FENADEE, sin embargo, exige un análisis. Sorprende que esta Federación, que se llama nacional, sitúe su acción fuera del terreno estrictamente político, pues el lema antes aludido, aun a falta de que se confirme textualmente, habla de paz en un contexto social. Dicha Federación, parece asumir la posibilidad de una paz que se presenta libre de connotaciones políticas, una paz que tan sólo sería una ausencia de violencia, por utilizar la terminología políticamente correcta que impera en España y que podría haber contagiado a la FENADEE.
Por otro lado, la segunda parte del lema, parece ofrecer la solución al problema de esta ambigua paz. La apelación a la unidad de la sociedad, deja también muchas incógnitas en el aire. Este conjunto de referencia ¿podría asumir la incorporación de los etarras tras un eficaz proceso de «reinserción»?, o, por el contrario, ¿la unión debe establecerse frente a los asesinos independentistas vascos?
La ausencia de las palabras Ecuador y España, sorprende, por cuanto el atentado va dirigido contra España con el objetivo de forzar la ruptura de la unidad nacional para dar paso a la configuración de la mítica Euskal Herria, que se situaría así en un plano igualitario con respecto a las dos naciones antes mencionadas.
No dudamos de que la manifestación constituirá, sobre todo, un gesto de dolor de los ecuatorianos que viven y trabajan en España. Sin embargo, también servirá para ver cómo el acto se convierte en una manifestación patriótica bajo la única bandera ecuatoriana. Falta por saber si los españoles se incorporan a la comitiva y hacen así visibles los lazos históricos y políticos que unen a España y Ecuador y que los movimientos de origen etnicista, como en el caso etarra y sus paralelos hispanoamericanos, amenazan con romper.