Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Revueltas en esta nación hispana
Cuatro fiscales hondureños emprendieron una huelga de hambre en la parte baja de las instalaciones del Congreso Nacional de la república
Martes 6 de mayo de 2008, por ER. Tegucigalpa
Hace 30 días cuatro fiscales hondureños emprendieron una huelga de hambre en la parte baja de las instalaciones del Congreso Nacional de la República.
El motivo para emprender esta lucha se origina en 14 expedientes de supuestos actos de corrupción, en donde se ven involucrados altas personalidades que influyen en el sector político y económico del país. Estos casos se encuentran archivados desde hace varios años y ninguno ha tenido un seguimiento o investigación que compruebe la culpabilidad de los imputados o que se revele sus nombres ante la opinión pública.
Los huelguistas exigen una reapertura de estos expedientes ya que aseguran que el hecho de mantenerlos sin resolver genera un estado de impunidad en Honduras.
La institución estatal designada para desarrollar este tipo de investigaciones es el Ministerio Publico, cuyo contexto legal en los últimos años ha beneficiado a los grupos de poder económico. A criterio de los fiscales en huelga, las autoridades de esta institución son impuestas por los grandes empresarios del país con el propósito de influir en las leyes para beneficio individual en sus industrias.
La huelga que comenzó con cuatro fiscales ahora cuenta con el apoyo de distintas organizaciones populares del país, y aproximadamente 25 personas que se han sumado para ser participe en la huelga de hambre. Esta unión de distintas organizaciones respalda la lucha contra la corrupción y a su vez crea un fenómeno social nuevo en el país, ya que estos sectores que han decidido unir fuerzas para apoyar a los fiscales no pertenecen a una misma ideología.
Unión de esfuerzos
Entre los organismos que se han fusionado para realizar presión se destaca; una reciente alianza de organizaciones juveniles de izquierda, la iglesia evangélica, organizaciones de feministas, entre otras. Sin embargo estas diferencias de ideales no han impedido desarrollar una serie de actividades de lucha en varios puntos de Tegucigalpa. Las protestas realizadas han sido coordinadas por la alianza juvenil de organizaciones de izquierda, quienes desde el jueves 17 de abril han venido desarrollando, manifestaciones en organismos estatales y sitios públicos.
Pese a las distintas medidas de presión que ha ocasionado esta lucha, iniciada por los fiscales, la respuesta de las autoridades ante las exigencias de los huelguistas ha sido negativa. Esto se debe a que no existe el interés por resolver esta problemática debido a las influencias que posee la oligarquía de la nación, sobre las autoridades del estado y sus operadores de justicia.
Sin solución
Hasta el momento la propuesta presentada por el presidente del Congreso Nacional Roberto Micheletti, se enmarca en llevar esta situación hacia una instancia internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
No obstante esta proposición no fue aceptada por los huelguistas, quienes desean que la problemática se resuelva en los tribunales de Honduras. Por otra parte una de las peticiones de los fiscales en huelga de hambre es la destitución del actual fiscal general, Leónidas Rosa Bautista por considerar que ejerce su cargo de forma ilegal.
Ante la ausencia de un acuerdo por parte de las autoridades gubernamentales y los huelguistas, la Alianza juvenil de organizaciones de izquierda, tiene planificado realizar una serie de manifestaciones pacificas para esta semana en distintos sectores claves de la capital, hasta que las peticiones de los fiscales sea atendida. Contrario a este hecho los manifestantes anuncian tomar medidas más drásticas para fortalecer la lucha contra la corrupción oligárquica del país.