Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Llegado al ecuador de la legislatura
El presidente oriental busca "sangre renovada" para lo que resta de legislatura
Domingo 10 de febrero de 2008, por ER. Montevideo
El presidente de la República Oriental del Uruguay, el doctor Tabaré Vázquez, según han confirmado fuentes oficiales del gobierno uruguayo, va a renovar casi a la mitad su gabinete de Gobierno. Tabaré pretende así meter sangre fresca en el Gobierno de la nación oriental.
Las fuentes afirmaron textualmente que «los cambios están decididos, aunque faltan ajustar algunos relevos y la fecha en que serán anunciados». Tabaré decidió los cambios durante sus vacaciones de verano y comunicó, una vez tomadas las decisiones que vio oportunas tomar para renovar al Gobierno, su cese a los ministros pertinentes. Los cambios se anunciarían a nivel nacional en un discurso del presidente uruguayo en las próximas semanas.
Las fuentes oficiales reconocieron además que la deriva tecnocrática del nuevo gabinete del Frente Amplio será una de las más importantes características que tendrá, ya que según estas fuentes en el Gobierno habrá «más técnicos y menos políticos».
Los ministros que dejarán su cargo serán:
1.— Reinaldo Gargano, ministro de Relaciones Exteriores. 2.— Azucena Berruti, ministra de Defensa. 3.— Jorge Brovetto, ministro de Educación y Cultura. 4.— Mariano Arana, ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. 5.— Jorge Lepra, ministro de Industría, Energía y Minería.
Los cambios también afectarán a algunos viceministros al servicio de los ministro antes listados. También los directores de empresas públicas se verán afectados por los cambios, ya que es posible que entre ellos se encuentre algún ministrable.
Tabaré afirmo que no sabía cuando se efectuarían esos cambios, y que «los cambios son un hecho natural en la vida política de un país serio, responsable y maduro como es el Uruguay, y así hay que tomarlos».