Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La visita sirvió para limar asperezas entre ambas naciones políticas hispanoamericanas
La firma de los tratados con la República Oriental muestran el carácter integracionista de la Revolución Bolivariana en todo el continente hispanoamericano
Lunes 13 de agosto de 2007, por ER. Montevideo
Este pasado martes 7 de agosto el presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, visitó a su homólogo uruguay, Tabaré Vázquez, en una visita que ha servido para limar asperezas entre ambas naciones políticas hispanoamericanas, asperezas que El Revolucionario ya relató en éstas mismas páginas, y que parece que tras ésta visita de Chávez a la República Oriental se han remitido bastante, gracias a la firma de varios acuerdos entre ambos países.
El más importante de todos ellos fue el Tratado de Seguridad Energética, por el que se garantizará el suministro de petróleo de Venezuela al Uruguay durante un siglo. Éste Tratado se inscribe entre las decisiones tomadas durante la primera Cumbre Energética Suramericana que se celebró en Isla Margarita, Venezuela, el pasado mes de abril. Además del suministro de petróleo, se garantiza, a través de éste Tratado, el suministro de gas y la producción de etanol en proporciones suficientes de 1/10 para su uso junto a la gasolina. También se profundizó en políticas mutuas de desarrollo de energías solar y eólica. Asímismo, ambas naciones políticas crearán una empresa mutua para extraer petróleo del río Orinoco. También será mutua la empresa dedicada al comercio y distribución de coque de petróleo. En ésta empresa comercial participarán tanto la ANCAP uruguaya como la PDVSA venezolana. Con capital uruguayo y venezolano se instalará en la República Oriental una planta de procesamiento de gas obtenido del proyecto Gran Mariscal Sucre, destinada a proyectos energéticos y petroquímicos principalmente.
Además de todo ésto, en Uruguay, y también con capital venezolano, se construirá un centro productor de insulina con el que poder abastecer a todos los enfermos de diabétes de tipo I de Hispanoamérica.
Hinchado en elogios hacia Chávez, Tabaré señalo: «¿ Qué pueblo, qué gobierno, qué presidente de un gobierno y de un pueblo, puede tener más generosidad, por ejemplo, que poner a disposición del pueblo uruguayo un pozo petrolero ? Yo no conozco otro ejemplo, por lo menos en lo que respecta a Uruguay.» Por su parte, Chávez dijo qué «Creo que esta visita, más allá de lo relampagueante que ha sido, ha dejado y deja, en lo humano, en lo personal, profundos resultados.»
Lo cierto que ésta visita diplomática muestra la lucha geoestratégica que se libra en toda Hispanoamérica, particularmente en Uruguay en éste caso, ya que, aparte de Argentina y Brasil, Venezuela y Estados Unidos de Norteamérica se disputan los favores y beneficios que una situación privilegiada en la República Oriental les podría reportar en sus intereses imperiales e imperialistas. Y lo cierto es que ésta visita de Chávez es una contestación política de primera línea tanto a la que realizó antes el presidente del Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, como a la que realizó Bush II a Uruguay hace unos meses. No es más que una muestra más de Dialéctica de Clases y de Estados, en éste caso, y como llevamos relatando en el diario de la Izquierda Revolucionaria en lengua española, con el Uruguay como terreno de juego.