Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El Tribunal Supremo Electoral acuerda la aprobación de una cuota femenina en las listas que garantice la paridad
El criterio genital penetra en las instituciones políticas del país hispano para discriminar a éstos por razones de sexo
Jueves 31 de mayo de 2007, por ER. Quito
La apertura de un proceso constituyente, es siempre una excelente ocasión para pulsar cómo se entienden y utilizan diversas ideas que concurren en dichos trances políticos. Ecuador, como no podía ser de otra manera, es un fiel ejemplo de lo que acabamos de decir.
Si en artículos anteriores hablábamos de contrarrevolucionarios movimientos etnicistas, de divagantes y extravagantes movimientos de izquierdas o de propuestas de modelos autonómicos, en esta ocasión debemos abordar otra idea fundamental, la idea de igualdad. Enarbolada por las izquierdas desde la Revolución Francesa, y asumida hoy por todas las democracias de mercado pletórico, la igualdad de los ciudadanos ante la ley es, al menos desde el punto de vista de la legalidad, un hecho.
En el caso que ahora nos ocupa, la igualdad que se pretende es puramente sexista e implica discriminaciones que atienden únicamente a los atributos genitales de los ciudadanos. Decimos esto porque, como todo el mundo sabe, una vez alcanzada la paridad, dichas listas quedarán bloqueadas para el resto de los ecuatorianos, que tendrán que esperar a que un miembro de su sexo cause baja, para suplirlo, previa acreditación de su condición de varón o hembra. No queremos ni imaginar qué ocurriría en el caso de que un hermafrodita pretendiera hacer carrera política en el país hispano.
Antes de continuar, hemos de añadir que la ley pretende que las listas estén conformadas secuencial y alternamente, es decir, por una mujer y un hombre o viceversa.
Desde El Revolucionario no podemos por menos que reiterar nuestra condena de tal iniciativa que, de un modo grosero, busca una igualdad no geométrica, sino aritmética. Iniciativa que insertamos en lo que el filósofo español Gustavo Bueno ha denominado Pensamiento Alicia.
De continuar dentro de este pensamiento alucinado, grandes interrogantes se abren en Ecuador, pues: ¿estarán dispuestos los ecuatorianos a destruir su modelo de familia para introducir el matrimonio homosexual?¿se unirán en alianza civilizatoria los costaleros católicos con los integrantes de la secta mahometana?¿se reconocerán derechos humanos a los simios que pueblan, junto a los indígenas la zona intangible?