Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Naciones Unidas estudiará el impacto socioeconómico de las inundaciones
Las peores en 5cincuenta años de la República Oriental del Uruguay
Domingo 13 de mayo de 2007, por ER. Montevideo
Decenas de miles de evacuados han provocado estas inundaciones que sólo los más viejitos de la República Oriental podían recordar. Aunque este fin de semana el país ha comenzado a restablecerse el número de desplazados ha sido enorme y las pérdidas económicas son millonarias, según las autoridades del país.
El Parlamento oriental decretó el Estado de Desastre Nacional ya en los primeros momentos de la inundación, y el Ejecutivo de Tabaré Vázquez acordó destinar 45 millones de dólares estadounidenses del presupuesto nacional para la reactivación de las zonas del país que más han sufrido los efectos de la subida de las aguas.
El mayor número de evacuados se produjeron en los departamentos uruguayos de Mercedes al oeste del país, Treinta y Tres al noroeste y Durazno en el centro de la República Oriental. Los ciudadanos uruguayos fueron evacuados en instituciones públicas y privadas donde se les atendió con los medios que en aquel momento se tenían a mano. Entre el 4 y el 5 de mayo las lluvias torrenciales dejaron cerca de 300 millones de milímetros de agua en algunas zonas de la nación política uruguaya.
Mañana lunes Uruguay recibirá a una Comisión de la Organización de las Naciones Unidas que se dedicará a evaluar los daños. Pero como ya hemos dicho al comienzo de la crónica de las inundaciones, el primer efecto es de un número enorme de desplazados, al que hay que añadir cientos de miles de damnificados. El trabajo de esta comisión de la ONU para con las personas damnificadas y los desplazados será conjunto con el Gobierno uruguayo. En principio, la OCHA, Oficina para la Comisión de Asuntos Humanitarios —iniciales en inglés—, anunció que prestará a Uruguay 30.000 dólares estadounidenses para los tres departamentos más afectados antes enunciados. El Ministerio de Salud uruguayo ya ha iniciado unas jornadas de vacunación masiva para prevenir la proliferación de enfermedades.
De todas maneras, hay que tomar con pinzas las conclusiones que las Naciones Unidas, organización internacional dependiente de las decisiones de los cinco países que integran su Consejo de Seguridad —Estados Unidos de Norteamérica, Federación Rusa, República Popular China, República Francesa y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte—, puedan realizar sobre las inundaciones uruguayas, que a buen seguro asimilen con el llamado cambio climático, el cual, aunque cierto en algunos aspectos, no deja de ser pura ideología para impedir el desarrollo de la industria de los países en vías de desarrollo.