Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Denunciada ayer la existencia de un supuesto plan, elaborado por los partidos de la oposición, cuyo fin sería derribar al gobierno electo.
Gilberto Talahua, del movimiento Pachakutik, instó a las Fuerzas Armadas a mantenerse leales al Presidente
Lunes 12 de marzo de 2007, por ER. Quito
Gilberto Talahua denunció ayer la existencia de un supuesto plan, elaborado por los partidos de la oposición, cuyo fin sería derribar al gobierno electo.
El coordinador del movimiento Pachakutik, añadió que esta conspiración estaría fraguándose por 57 congresistas destituidos el pasado miércoles por la corte electoral, decisión que se tomó aduciendo que las maniobras de éstos iban encaminadas a al obstrucción de la consulta que se ha de celebrar el próximo 15 de abril con el objetivo de configurar la nueva Asamblea Constituyente.
Este nuevo incidente es uno más dentro de la interminable cadena que, al parecer, no cesará al menos hasta la citada fecha, dentro de un proceso que parece interminable.
Tras una llamada al pueblo ecuatoriano para que se mantenga alerta, Talahua, añadió que este colectivo al que tildó de oligárquico, estaría siendo asesorado desde el exterior.
Especialmente importante fue su apelación a las Fuerzas Armadas, pues según el líder indigenista, éstas deberían volcarse con Correa ya que, el nuevo presidente, sería especialmente sensible a las demandas de los colectivos indígenas. Talahua basó esta argumentación en el hecho de que el 80% de la tropa y mandos medios estaría compuesta por gente cuyo origen se sitúa en el campesinado y los citados grupos indígenas.
Sin embargo, estas graves acusaciones, pese a señalar claramente a los culpables, no especifican cuáles serían esas maniobras que se estarían llevando a cabo para destruir el actual régimen. Esta ausencia de datos tangibles, contrasta frontalmente con las muy precisas cifras traídas por Talahua en su reclamación a las Fuerzas Armadas que él divide en un 80/20 según criterios en los que se mezcla la dialéctica de clases (proletarios vs oligarcas) con los inevitables tintes indigenistas que últimamente se han hecho omnipresentes en la vida ecuatoriana. Desde nuestras posiciones, no tenemos por menos que criticar esta mezcolanza de categorías, pues creemos que no se puede equiparar el concepto proletario, de resonancias industriales, con el de indígena, categoría que acoge multitud de oscuros mitos, entre ellos el del buen salvaje, o todos lo procedentes de la Leyenda Negra.
Tras la intervención de Talahua, creemos que se esconde la intención de que los colectivos por él representados, cobren un mayor protagonismo en el futuro régimen ecuatoriano, no en vano el 35 % de la población es indígena. Un protagonismo que acaso vaya en sentido contrario a la constitución de una verdadera nación de ciudadanos.