Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Tan sólo la Asociación de Cacaoteros ha descartado su participación en la Asamblea
Algunas de estas plataformas apoyaron decididamente al actual presidente durante la campaña electoral
Miércoles 21 de febrero de 2007, por ER. Quito
Ante la inminente proclamación de la Asamblea Constituyente, diferentes grupos de toda índole, se organizan para exigir reivindicaciones que el actual sistema político les niega.
Este asociacionismo, se lleva a cabo desde posiciones gremialistas bastante organizadas, como en el caso de los campesinos, que exigen la concesión de créditos rápidos, o mediante colectivos más coyunturales como son los de estudiantes, que reclaman la gratuidad de los estudios universitarios. Incluso las amas de casa han aprovechado la oportunidad que se les presenta para pedir un aseguramiento social. La heterogénea lista es extensa, en ella encontramos transportistas, artesanos, discapacitados, médicos, & c. Tan sólo la Asociación de Cacaoteros ha descartado su participación en la Asamblea, pues según ha manifestado su presidente, Fernando Crespo, nuestra idea es trabajar en la producción y preocuparnos por los agricultores, mas no en política. Allá se maten, en lo que parece mostrar una fe ciega en la imposible autorregulación del mercado al margen de las estructuras políticas.
Todas las formaciones aludidas, se han apresurado a elegir representantes que intentarán llevar a cabo las diferentes peticiones de las que hemos hablado. Se da la circunstancia de que algunos de estos grupos, sobre todo los agrícolas y los estudiantes, se han significado visiblemente a favor del partido del Gobierno, la Alianza PAIS.
Este escenario, sumamente interesante por lo que implica de revolucionario con respecto a la situación actual, contiene, dará lugar a numerosas controversias. Veremos algunas:
Durante la campaña de Correa, incluso en su acto de investidura, los indigenistas han expresado su apoyo al nuevo presidente, en la esperanza de lograr diferentes objetivos que pasan, no sólo por la mejora de sus condiciones de vida, sino incluso de su reconocimiento como partes constitutivas, y en el límite autónomas, de Ecuador. Pero estas totalidades indígenas, se verían fragmentadas y/o rebasadas cuando los diferentes gremios que las integran, aspiren a logros que, o bien comparten con otras personas o grupos ajenos a su condición de indígena o directamente se enfrentan en el seno de la propia etnia de referencia.
Estas contradicciones, se verán, por supuesto, multiplicadas fuera del territorio indígena, incluso afectaría a otros países, es el caso de la reclamación llevada a cabo por Aidita Ochoa de Alvear, presidenta provincial de la Junta de Defensa del Artesano, que reclama la defensa de los artesanos que han tenido que cerrar muchas fábricas por la competencia desleal, especialmente por culpa de las importaciones de productos chinos y colombianos
Mientras nos mantenemos a la expectativa, nos permitiremos cerrar esta crónica con una curiosa reivindicación que uniría el urbs con el rus, se trata de la propuesta por José Carrera, presidente de la Asociación de Agricultores de la Costa y Sierra. Tras pedir la modernización y concesión de créditos destinados a las culturas de las que viven sus 50.000 integrantes, expresa su deseo de construir ciudades agrarias