Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Mientras la Alianza PAIS de Correa se siente legitimada para llevar adelante su proyecto de socialismo del siglo XXI
Ante el inminente debate sobre la propuesta de consulta popular
Miércoles 7 de febrero de 2007, por ER. Quito
Según nos acercamos al debate que, celebrado en el Congreso dará, presumiblemente, vía libre a la convocatoria de la consulta popular que lleve a la proclamación de la Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Constitución para la nación, los diferentes grupos políticos se pronuncian sobre lo que consideran será el futuro de Ecuador.
Mientras la Alianza PAIS de Correa se siente legitimada para llevar adelante su proyecto de socialismo del siglo XXI de inspiración bolivariana, otros grupos, especialmente los de raíz católica, ven negros nubarrones en el horizonte político ecuatoriano.
Tanto el Partido Social Cristiano (PSC) como la Unión Democrática Cristiana (UDC), avisan de que detrás de la Constituyente, se esconde el verdadero propósito de Correa: la destrucción o apropiamiento del Congreso y del Tribunal Supremo Electoral, siguiendo así el ejemplo de Venezuela y Ecuador. Y decimos apropiamiento, porque según estos grupos, el Gobierno pretende asumir plenos poderes en el futuro, al abrigo de la nueva Constitución. El PSC, incluso, ha llegado a manifestar que la intención del Gobierno es llevar a Ecuador a un modelo anarquista como los que dominan los países antes citados.
Pero lo más sorprendente de esta jornada, ha sido la revelación que ha hecho la diputada Gloria Gallardo, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN). Según Gallardo, Correa estaría siendo asesorado por el español Roberto Viciano Pastor, experto en materia constitucional, y que ya habría hecho lo propio en Venezuela y Bolivia.
Se da la circunstancia de que Viciano, que labora en la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, estuvo presente en la toma de posesión del Presidente, lo cual va a favor de esta estrecha relación que mantendría con Correa.
Para finalizar, damos cuenta de la reacción de la CONAIE. Al parecer, y dependiendo de las decisiones que se tomen en el Congreso, esta confederación anuncia nuevas movilizaciones en apoyo de Correa. La fecha límite está ya decidida, será el 13 de este mes de febrero.